Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Gobierno autoriza ampliación de ducto de gas natural de Camisea a Lima

Resolución del Ministerio de Energía y Minas (MEM), permitirá incrementar en 120 millones de pies cúbicos la capacidad de transporte de gas natural a la capital.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó hoy el decreto que autoriza a la empresa Transportadoras de Gas Natural del Perú (TGP) para ampliar la capacidad del Sistema de Transporte de Gas Natural desde Camisea hasta Lima hasta un volumen de 1.270 millones de pies cúbicos (MMPCD) en el tramo selva y 650 MMPD en los tramos sierra y costa.

Con esta medida el ducto amplía su capacidad de transporte en 120 MMPCD en el tramo selva que actualmente transporta 1.150 MMPCD. El ducto tendrá 32 pulgadas de diámetro y 55 kilómetros de longitud.

Esta es la tercera ampliación del ducto y se realizará en dos etapas, la primera consiste en la implementación del Proyecto Loop Sur, que es precisamente la que aprueba el decreto, y la segunda la instalación de una nueva planta de compresión  en la localidad de Kepashiato y la ampliación del Loop Costa.

De acuerdo con TGP la inversión total estimada de esta tercera ampliación es de US$ 589,3 millones, según el estudio de impacto ambiental (EIS) de abril del 2011 y se espera que las modificaciones al sistema entren en operación  a inicios del 2013.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA