Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Gobierno boliviano busca aplicar impuesto a plataformas digitales

Si se aprueba la norma, la tasa que aplicaría Bolivia para las plataformas digitales, sería del 13%.
Si se aprueba la norma, la tasa que aplicaría Bolivia para las plataformas digitales, sería del 13%. | Fuente: Reuters

El gobierno de Bolivia señala que con este Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas como Netflix y Amazon se recaudarían unos US$ 4,3 millones.

El Gobierno boliviano plantea cobrar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las plataformas digitales que ofrecen sus servicios en Bolivia, tales como Netflix, Amazon o Youtube, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de dicho país.

Con esta medida, el Gobierno del presidente Luis Arce busca que las empresas que ofertan sus servicios desde el exterior tributen como lo hacen las nacionales.

"Lo que estamos haciendo es ampliar el alcance del IVA a estas empresas para que puedan tributar en nuestro territorio al erario nacional, porque ellos están vendiendo un servicio que es consumido en Bolivia, esa es la idea. Lo importante es que estamos dando un tratamiento uniforme a todos los servicios digitales", dijo el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, respecto al proyecto enviado al Congreso boliviano.

Respecto a un posible aumento en el coste de esos servicios, el viceministro indicó que acorde a la experiencia de países vecinos, el pago de estos tributos se suele asumir de forma compartida entre la empresa y el usuario.

Morales recordó que en otros países de la región ya se aplican impuestos similares. Según el comunicado, en Uruguay se paga el 22% por el IVA, en Argentina el 21%, en Chile, Colombia y Costa Rica el 19%.

La tasa que aplicaría Bolivia para las plataformas digitales, si se aprueba la norma, sería del 13% y se espera recaudar cerca de US$ 4,3 millones.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA