Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Netflix, Disney Plus y otras plataformas podrían generar hasta US$ 44 millones en impuestos

Un 22% de peruanos encuestados tiene contrato con, por lo menos, cuatro plataformas diferentes.
Un 22% de peruanos encuestados tiene contrato con, por lo menos, cuatro plataformas diferentes. | Fuente: Netflix/Amazon/Apple/Disney

Según un informe de Comex Perú, el incremento de usuarios de servicios digitales en el 2020 retoma el debate por imponer impuestos a este tipo de plataformas.

El año pasado un 83% de peruanos contrató su primer servicio de streaming, mientras que un 22% está suscrito a al menos cuatro plataformas, según un reporte de Sherlock Communications.

Para Comex Perú, este fuerte incremento en los usuarios de plataformas digitales abre nuevamente el debate sobre si se deberían cobrar impuestos a este tipo de servicios.

Según indican, desde 2003 en el país se grava la renta por servicios digitales de empresas no domiciliadas en el país, al igual que el IGV.

Pero, "si bien, en teoría, los servicios digitales son gravados, en la práctica, los mecanismos para la recaudación no han sido bien definidos".

El Perú estaría perdiendo una recaudación de entre US$ 25 millones y US$ 44 millones, indica Comex basandose en datos del proyecto de ley 6181.

"El cobro de un impuesto de este tipo generaría una mayor recaudación y un sistema de competencia más equitativo entre las empresas del rubro. No obstante, para lograrlo es necesario contar con métodos efectivos para la recaudación, a fin de evitar problemas como la doble tributación y diversas complejidades de procesos de retenciones", indican en su informe.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se sugiere que los proveedores no residentes se inscriban en el registro de contribuyentes del país en donde brindan el servicio.

En el Perú, un estudio de Osiptel señala que cada vez más hogares prefieren pagar por servicios de streaming a contratar cable.

En el Perú, un estudio de Osiptel señala que cada vez más hogares prefieren pagar por servicios de streaming a contratar cable. Fuente: Getty images

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA