Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno de Martín Vizcarra promulgó ley que fortalece y lanza salvavidas al Agrobanco

La norma dispone la adquisición de la cartera de crédito de Agrobanco por 165 millones para uniformizar la tasa de interés de los créditos a 5%, y de esta manera facilitar el pago de la deuda.
La norma dispone la adquisición de la cartera de crédito de Agrobanco por 165 millones para uniformizar la tasa de interés de los créditos a 5%, y de esta manera facilitar el pago de la deuda. | Fuente: MINAGRI

El Agrobanco atenderá exclusivamente al pequeño productor y agricultores organizados, según la nueva norma. Entre enero y noviembre de este año, la entidad financiera reportó pérdidas por S/131,1 millones.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la Ley que fortalece al Banco Agropecuario (Agrobanco) y busca sacarla de la grave crisis financiera para que pueda seguir otorgando créditos ahora exclusivamente al pequeño productor agrario.

Adiós Mi Agro

En julio pasado ante la insostenible situación financiera del Agrobanco, el Gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso para reemplazar esta entidad por una empresa estatal denominada “Mi Agro S.A.”, sin embargo, el Congreso a través de la Comisión Agraria elaboró otra iniciativa que tomó en cuenta parte de las propuestas del Ejecutivo, que fue aprobada hace poco.

El jefe de Estado expresó su satisfacción por la promulgación de esta norma que, dijo, permitirá que más agricultores ingresen al sistema financiero y que los actuales prestatarios tengan facilidades para cumplir con sus deudas.

“Con mucha satisfacción por esta promulgación, pero dando las indicaciones adecuadas a los funcionarios para que esta vez no se distorsionen los fondos del Estado, vamos a llegar a los pequeños beneficiarios”, aseveró en conferencia de prensa. 

Créditos focalizados

A su turno, el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Gustavo Mostajo, señaló que los recursos de Agrobanco se orientarán exclusivamente al pequeño agricultor, bajo un formato de seguridad.

"Con esta ley logramos que Agrobanco se oriente exclusivamente al pequeño agricultor sea en forma individual o a través de sus asociaciones, cooperativas, federaciones, etc.”, dijo.

Mostajo mencionó, por ejemplo, que se ha definido al pequeño productor beneficiario que será la prioridad de la entidad financiera: alguien que conduzca hasta 10 hectáreas y sus ventas anuales no superen las 15 UIT. Además establece límites para el financiamiento individual e incentivos para fomentar la asociatividad entre los agricultores para acceder al crédito.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA