Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Gobierno subió valor de la UIT de S/ 4 950 a S/ 5 150, ¿cómo afecta al pago de tributos?

El nuevo valor de la UIT permitirá ampliar el rango de exoneración del impuesto a la renta.
El nuevo valor de la UIT permitirá ampliar el rango de exoneración del impuesto a la renta. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima informó que el aumento de la Unidad Impositiva Tributaria modificará las escalas de los impuestos, deducciones, entre otros.

Luego que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apruebe un nuevo ajuste de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y la pasó de S/ 4 950 a S/ 5 150 para el 2024, la Cámara de Comercio de Lima explicó cuáles serán las implicancias en materia de tributos.

“Esta variación tendrá, entre otros, efectos tributarios, laborales y administrativos para los contribuyentes, pues el aumento de la UIT tiene aplicación en el índice de referencia para la declaración y pago del impuesto a la renta (bases imponibles, deducciones, límites de afectación, etc.), impuesto predial, impuesto al patrimonio vehicular, impuesto de alcabala, entre otros”, explicó el gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Álvaro Gálvez.

El especialista también señaló que la UIT se emplea para determinar el monto de los derechos de trámite en la administración pública, la aplicación de multas tributarias, administrativas y obligaciones contables.

Para el caso del pago del Impuesto a la Renta (IR) sobre los sueldos, el nuevo valor de la UIT permite ampliar el rango de exoneración del IR, tanto para trabajadores en planilla (dependientes) como para independientes, lo que significa un pequeño ahorro para los trabajadores.

Precisamente, para trabajadores dependientes que figuran en planilla, a quienes se le retiene el IR de Quinta Categoría, durante el año 2024 no pagarán el impuesto a la renta, siempre que sus ingresos anuales no superen 7 UIT de S/ 5 150 esto es, S/ 36 050 anuales (sin considerar la 3 UIT adicionales por gastos admitidos).

En el caso de trabajadores independientes que emiten recibo por honorarios, no pagarán el impuesto a la renta, en tanto sus ingresos anuales no superen S/ 45 063, aproximadamente, teniendo en cuenta que esta categoría de renta tiene una deducción de 7 UIT y, además, el 20 % de la renta bruta. (sin considerar las 3 UIT adicionales de gastos).

En relación con el impuesto predial y el impuesto de alcabala, el pago también será menor, dado que el tramo inafecto –10 UIT– sube a S/ 51 500.

De otro lado las micro, pequeñas y medianas empresas se clasifican según sus niveles de ventas anuales:

-          Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT, es decir, S/ 772 500 a partir del 2024.

-          Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1 700 UIT, equivalente a un monto de S/ 8 755 000 a partir del 2024.

-          Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1 700 UIT y hasta el monto máximo de 2 300 UIT, S/ 11 845 000 a partir del 2024.

Cabe señalar que, en los últimos años, la UIT ha registrado las siguientes variaciones: S/ 3 650 en el 2012, S/ 3 700 en el 2013, S/ 3 800 en el 2014, S/ 3 850 en el 2015, S/ 3 950 en el 2016, S/ 4 050 en el 2017, S/ 4 150 en el 2018, S/ 4 200 en el 2019, S/ 4 300 en el 2020, S/ 4 400 en el 2021, S/ 4 600 en el 2022 y S/ 4 950 en el 2023.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA