Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Gobierno transfiere a trabajadores sus acciones en empresas azucareras

Titular del MEF, Ismael Benavides, señaló que esta medida reducirá considerablemente las deudas de las empresas azucareras y les permitirá salir adelante.

 

El Ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, informó que el Gobierno dispuso trasladar las acciones  que posee en las empresas azucareras Cayaltí,  Pomalca y Tumán , a favor de los trabajadores y extrabajadores , como parte del pago de las  deudas laborales de estas empresas.

Señaló que esta medida reducirá considerablemente las deudas de las empresas azucareras y les permitirá salir adelante.

“La transferencia se efectúa para que los empleados de los ingenios azucareros puedan disponer de las acciones según su conveniencia”, comentó Benavides.

El Gobierno tiene acciones en tres empresas azucareras: 103 millones de acciones en Pomalca, equivalente a 63 millones 200 mil soles; 2 millones 441 mil en Tumán, equivalente a 9 millones 300 mil soles y 5 millones 520 mil acciones en Cayaltí, 6 millones de soles.

Conviene indicar que el Estado tiene el 32.8% en Pomalca, el 7% en Tumán y el 23.5% en Cayaltí, que representan S/. 73 millones, S/. 9 millones y S/. 6 millones, respectivamente. El gobierno tenía previsto vender las acciones estatales a fin de tener recursos para pagar las acreencias a trabajadores y ex trabajadores de las empresas azucareras en las que participaba.

El proceso más adelantado era la subasta de Cayaltí, la cual fue suspendida por una medida cautelar interpuesta por la asociación de trabajadores para la compra de acciones estatales en las azucareras, en diciembre pasado.

La Federación de Trabajadores Azucareros del PERÚ (FTAP) hace más de 45 días inició una serie de movilizaciones para exigir la ampliación de la vencida ley de protección patrimonial, que blindaba a esas empresas de cobro de acreencias y de embargos por deudas.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA