Fiscalía realiza operativo en agencias de viaje cercanas a sede de Migraciones
Agencias de viajes que operan alrededor de la sede de Migraciones se habrían aprovechado cientos de personas que padecen el caos del proceso de entrega de pasaportes.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Agencias de viajes que operan alrededor de la sede de Migraciones se habrían aprovechado cientos de personas que padecen el caos del proceso de entrega de pasaportes.
La Organización Regional Aidesep Ucayali y otras asociaciones de comunidades nativas señalaron, a raíz de esta ola de violencia, que las prácticas ilegales que envuelven estos crímenes están "potenciadas por proyectos de infraestructuras sin sustento técnico y la corrupción estatal de autoridades encargadas de administrar justicia".
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos indicó que, a la fecha, el Perú ha recibido S/ 124 millones de indemnización por los actos de corrupción reconocidos por la constructora Odebrecht en cuatro obras.
A raíz de una corriente de pensamiento laicista, que busca eliminar del Estado el valor de lo religioso y suscribirlo a un ámbito privado, diversos especialistas publicaron el libro Libertad religiosa y aconfesionalidad del Estado Peruano, para entender el estado laico que somos, pero desde su sentido positivo y resaltar la colaboración entre Iglesia y Estado peruano, así como su apertura con otras confesiones religiosas.
La reclamación de Telefónica alega que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y otros organismos estatales incumplen las obligaciones establecidas en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú, incluyendo supuestas actuaciones arbitrarias y discriminatorias.
Las familias afectadas, cuyos hijos presentan altos niveles de plomo y arsénico en la sangre, señalan que la compañía Volcan no se hace responsable de los impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
El monto que solicita la constructora brasileña Odebrecht es de US$1,200 millones. La demanda ingresó al CIADI el 4 febrero
El acuerdo de colaboración entre las autoridades peruanas y la compañía Odebrecht señala que parte del dinero por la venta de la hidroeléctrica Chaglla debe ser devuelto a la constructora.
El Estado peruano ha tenido una limitada labor para actuar, reparar y prevenir las desapariciones forzadas. El Perú revalida sus compromisos frente a las Naciones Unidas, sin embargo, no avanza en aspectos claves como la tipificación del delito ni en asegurar autoridades competentes para la investigación.
El Consejo de Minería suspendió la licencia de construcción del proyecto Tía María en Arequipa.
El proyecto aprobado plantea que están impedidos de postular a cargos de elección popular quienes cuentan con sentencia condenatoria emitida en primera instancia por delito doloso.
La implementación de la política de reparaciones no puede ser analizada solo bajo indicadores económicos, más aún si hablamos de víctimas que llevan esperando más de 30 años.
La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es sobre el caso de Óscar Muelle Flores, quien denunció que el Estado peruano no le pagó su pensión por más de 27 años.
Desde el inicio de operaciones, en abril del 2016, Perú Compras ha generado a la fecha un ahorro al Estado de S/ 1,101.71 millones.
Perú pierde más de S/34 millones por exoneraciones tributarias a 12 medicinas para cáncer. Con este dinero se pudo pagar tratamiento de 1,116 mujeres con cáncer de cuello uterino.
El Mincul invertirá en proyectos audiovisuales y cinematográficos, así como en artes escénicas, visuales, la música, el libro y fomento de la lectura. Hasta la fecha solo el cine contaba con el apoyo estatal.
Marleni y Elita Cieza exigieron su derecho a terminar la secundaria ante las trabas del Estado. El resultado expuso los grandes pendientes del Perú en materia de educación y de derecho a la igualdad.
El evento fue organizado por Amnistía Internacional en el marco de su campaña "Abre los Ojos por los Desaparecidos", la cual busca que el Estado peruano acepte las competencias de este Comité.
El ministro de Comercio Exterior dijo que la voz discrepante sobre fortalecimiento de Petroperú del presidente de Confiep, Alfonso García Miro, no representa necesariamente a todos los empresarios.
Iniciativa gubernamental busca insertar a 500 jóvenes de escasos recursos al mercado laboral.
Cobro de 120 mil dólares por parte de la exagente del Servicio de Inteligencia antes que termine proceso es ´lo que normalmente se conoce como un delito de estafa´, señala abogado.
Pedro Cateriano, abogado del Estado peruano, evitó adelantar opinión respecto a la estrategia para la contestación a la demanda presentada por la CIDH. Dijo que esperan el pronunciamiento del Poder Judicial.
El investigador en temas del narcotráfico y terrorismo, Jaime Antezana, aseguró que las autoridades investigan a una familia de Ica por lavado de dinero del camarada ´José´.
Se busca fortalecer sistema de soluciones amistosas dentro de política nacional de derechos humanos pues es una vía sensata, señaló procurador supranacional, Luis Salgado.
Según instancia de las Naciones Unidas, el Estado peruano debe indemnizar por daños y perjuicios a favor de la joven, que fue ultrajada sexualmente, y a la que se le negó el aborto terapéutico en 2007.
Gino Pinasco, Jaime León Pallette y Juan Carlos Noli fueron denunciados penalmente por evasión de impuestos. Club merengue es el Tercero Civil Responsable en el proceso y puede ser embargado.
Campeona mundial Sub 20 será homenajeada en Palacio de Gobierno por el presidente de la República el próximo viernes y además recibirá un incentivo económico por su logro.
Trabajadores saludaron la decisión del Gobierno en transferir sus acciones como pago de sus acreencias laborales, pero continúan exigiendo la prórroga de protección patrimonial.
Titular del MEF, Ismael Benavides, señaló que esta medida reducirá considerablemente las deudas de las empresas azucareras y les permitirá salir adelante.
Congresista aprista Jorge del Castillo felicitó al Gobierno por iniciativa y dijo que es una decisión que despeja todas las dudas sobre beneficios de terceros.
Presidente de la Federación Peruana de Fútbol asegura que ellos son los encargados de buscar el equipo que enfrente a la blanquiroja en la inauguración del Estadio Nacional.
Procuraduría denunció que algunas ONGs internacionales difundieron en el exterior información falsa en el sentido que en Bagua se habría producido un "genocidio" contra los nativos.
Ministerio de Relaciones Exteriores responde al informe de James Anaya, Relator Especial de la ONU para los pueblos indígenas.
Procuradora Supranacional Delia Muñoz señala que con esta decisión el Estado peruano ahorrará US$ 5,850 millones de dólares.
Abogado de cadete Diana Bazán indicó que la denuncia se sustenta en que las autoridades de las FAP vienen sometiendo a tratos desiguales a su defendida.
El presidente regional de Puno dijo que lo único que ha planteado es un nuevo sistema político de organización del estado peruano como la federalización.