
Si aún no sabes qué hacer o no te has gastado tu gratificación por Navidad, te enseñamos cómo utilizarla de la mejor manera y aliviar el estado de tus finanzas personales.
El mejor uso que le podemos dar a nuestra “grati” es pagar o prepagar deudas, recomienda Fernando Ruiz, CFO de Kambista, la primera casa de cambio digital peruana.
Cómo funciona un préstamo
• Generalmente un préstamo tiene un esquema de cuota fija, es decir, un monto fijo mensual que contiene dos partes: el interés y el resto se destina a pagar el saldo de la deuda.
• El interés se calcula sobre el monto que aún se debe a la fecha; por tanto, mientras más deuda restante hay, se paga más interés. Lo que quiere decir que, al ser el pago mensual fijo, este incluye menos repago de deuda.
• En este sentido, al comienzo del préstamo pagamos más intereses mensualmente que al final del préstamo, cuando ya con parte de nuestros pagos mes a mes hemos reducido el saldo de la deuda.
- Mide tu capacidad de endeudamiento. Es importante que analices si contarás con el dinero para poder pagar las cuotas. “Una buena política es calcular que el monto destinado a pagar deudas mensuales no supere el 40% del salario, de esta forma se puede cumplir con los pagos cómodamente y disponer del resto del sueldo para otros gastos, además de ahorrar”, explicó Sergio Soto, Gerente de Marketing de la empresa de soluciones de información Equifax, propietaria de la central de riesgos Infocorp.
- Lleva un control de las deudas adquiridas. Es importante que sepas cuántas tarjetas activas tienes, cuántos servicios se encuentran a tu nombre, así como las obligaciones de pago a fin de mes, como escolaridad, servicios básicos, créditos comerciales como los de venta directa, entre otros.
- Revisa de forma periódica tu Reporte de Deudas. Esta es una herramienta informativa financiera básica para saber cuáles son todas tus deudas a la fecha y en qué estado de encuentran, ordenar tus finanzas, saber cómo te califican las entidades financieras, y verificar que todas las deudas registradas por el sistema te pertenecen.
- No pagues el mínimo, planifica tus pagos. Pagar el monto mínimo de tu crédito todos los meses genera un incremento en los intereses, alargando tu tiempo de endeudamiento. Lo más recomendable es pagar la cuota mensual completa y la planificación es la clave para lograrlo.
- Asigna un ahorro para emergencias. Nadie está libre de quedar sin empleo o tener una emergencia familiar, es por eso necesario contar con un ahorro asignado para imprevistos que permita pagar durante un tiempo las obligaciones crediticias adquiridas.
- Protege tu información crediticia, no confíes en falsos tramitadores. No confíes tu información crediticia a personas que prometen “limpiar tu historial de crédito”, son estafadores que buscan ganar dinero ofreciendo servicios falsos de asesoría o modificación de datos en Infocorp y también en bancos.