Gratificación 2020: ¿Cuándo pagarán este dinero extra y a quiénes les corresponde?
Conoce la fecha para cobrar la gratificación de Navidad y que puedes hacer si la empresa en la que trabajas no te deposita este beneficio.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Conoce la fecha para cobrar la gratificación de Navidad y que puedes hacer si la empresa en la que trabajas no te deposita este beneficio.
La próxima quincena se pagarán las gratificaciones de diciembre. Conoce cuáles son los posibles escenarios para los trabajadores en suspensión perfecta de labores.
Los empleados afectados por la licencia sin goce de haber podrán acceder a algunos beneficios.
Si estás contratado a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayas laborado por lo menos un mes recibirás este beneficio laboral.
Las empresas tienen hasta el 15 de diciembre para pagar las 'gratis' a sus trabajadores, según indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En diciembre cerca de 5 millones de trabajadores recibirán la segunda gratificación del año, un monto de hasta 22 por ciento más en su remuneración mensual. En este informe te contamos a cuánto asciende esa suma y quiénes no percibirían este beneficio laboral.
Tienen derecho a este beneficio todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes.
De acuerdo con un sondeo realizado por el gremio empresarial, el 34.7% de personas que no compran por Internet se animarían a hacerlo si pudieran pagar al recoger el producto.
La quincena de julio vence el plazo para el primer depósito de este beneficio laboral.
Si estás contratado a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayas laborado por lo menos un mes recibirás este beneficio laboral.
Los practicantes se encuentran sujetos a la norma de modalidades formativas, que establece subvenciones económicas, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Te damos recomendaciones por si piensas endeudarte lo hagas responsablemente y no malgastes tu gratificación.
Si estás contratado a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayas laborado por lo menos un mes recibirás este beneficio laboral.
En esta nota te explicamos qué trabajadores del sector privado reciben este beneficio laboral por fin de año y cuál es el monto que deberán abonarles a fin de mes.
El monto de la gratificación a depositar asciende hasta un 22 por ciento más en tu depósito este fin de mes.
Las sanciones dependerán del régimen laboral de la empresa que incumpla el depósito a sus trabajadores y el número de colaboradores afectados, según la CCL.
Tienen derecho a este pago los trabajadores con contratos indeterminados, a plazo fijo, parcial, así como los empleados públicos bajo el régimen privado.
Facundo Turconi, CEO y fundador de Solven ofrece recomendaciones para pasar un verano sin complicaciones financieras.
El incumplimiento de este depósito es una falta grave, según lo estipula la Ley General de Inspección del Trabajo.
Tienen derecho a este pago los trabajadores con contratos indeterminados, a plazo fijo, parcial, así como los empleados públicos bajo el régimen privado.
Los trabajadores del sector público del régimen privado y los CAS no reciben gratificación pero sí un aguinaldo de S/300.
Según Kantar Worldpanel, seis de cada 10 trabajadores formales en Lima recibirá la "grati" por Fiestas Patrias.
Además de un sueldo íntegro podrías recibir hasta un 22 por ciento más en tu depósito.
El jueves 15 de diciembre vence el plazo para que las empresas a nivel nacional realicen el pago de la gratificación por Navidad a sus trabajadores.
El número de limeños que recibió este beneficio se habría reducido, según un estudio realizado en Lima Metropolitana.
Los trabajadores que recibirán esta gratificación son aquellos contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial que hayan laborado por lo menos un mes.
Hoy 15 de julio vence el plazo para que las empresas depositen la gratificación por Fiestas Patrias, sácale provecho a este ingreso adicional.
El derecho a la gratificación trunca se genera al momento del cese del trabajador, que tenga cuando menos un mes íntegro de servicios.
En aproximadamente dos semanas los trabajadores del sector privado y público recibirán la gratificación o aguinaldo por Fiestas Patrias. Te damos nueve razones por las cuales debes ahorrar ese dinero extra.
Además de pagar tus deudas los expertos también señalan que este dinero extra puede ser usado para darte un gusto, ya que el mismo es una recompensa a todo un año de esfuerzo.
Los expertos recomiendan primero realizar un listado de todas tus obligaciones, principalmente las crediticias para así amortizarlas con este dinero extra.
Las empresas deben tener en cuenta que el plazo del pago de las gratificaciones vencerá el martes 15 de diciembre.
Según el Interbank este ingreso extra puede ser invertido y rentabilizado en diversas alternativas que ofrece el sistema financiero.
La Cámara de Comercio de Lima responde esta duda; asimismo, informa la cantidad que percibirán los beneficiados con este pago.
Según el abogado laboralista, Germán Lora, no existe problema alguno si el legislativo aprueba la iniciativa hasta junio del 2015 porque la primera de las dos gratificaciones se paga en julio.
En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS) la bonificación extraordinaria no será el 9% sino el 6,75% del monto de la gratificación.
El jefe del Escuadrón de Emergencias de la Policía, coronel César Gentile, recomendó hacer retiros de dinero de preferencia por el día, puesto que la noche se configura como un escenario propicio para posibles asaltos.
El consejo general es si tienes deudas trata de cancelar tus deudas, es algo importante sobre todo las deudas más caras, por lo general las deudas más caras son las de las tarjetas de crédito.
Dictamen para que gratificaciones queden ´libres´ de los descuentos por AFP, ONP y Essalud será debatido en Pleno del Congreso.