Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Gremios y asociaciones de restaurantes del Perú sobre ajuste del ISC: “rechazamos inoportuna medida del MEF”

Frente a la inflación, la recesión y la desaceleración económica, solicitan a las autoridades que lideren medidas efectivas para la reactivación
Frente a la inflación, la recesión y la desaceleración económica, solicitan a las autoridades que lideren medidas efectivas para la reactivación | Fuente: Internet

Gremios aseguran que esta medida contradice las promesas del ministro Alex Contreras, quien aseguró que el ajuste del ISC no afectaría la reactivación económica.

La Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú expresó su rechazo ante la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas de aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en medio de un contexto económico desafiante marcado por la recesión.

En declaraciones para ADN de RPP Noticias, el presidente del gremio, José Luis Silva Martinott señaló que el impacto directo de este aumento se refleja en el hecho de que, entre el 25% y 30% de las ventas en restaurantes, corresponden a productos gravados con el ISC.

“Esta situación no solo afecta significativamente nuestros ingresos, sino que también amenaza la supervivencia de miles de negocios. Además, la decisión del MEF conlleva un riesgo para la salud pública, al incentivar el consumo de productos en el mercado no regulado, como el alcohol informal”, advirtió.

El también exministro de Comercio Exterior y Turismo realizó un llamado a la presidenta Dina Boluarte y al presidente del Consejo de ministros, Alberto Otárola, para que reviertan esta medida que amenaza la estabilidad económica de nuestro sector y ponga en riesgo empleos.

Durante la entrevista, Silva Martinott sugirió que, si el fin del Ejecutivo es la recaudación tributaria, se debería apostar por otras medidas, como apalancar los proyectos mineros y tomar acción ante la informalidad en los diversos sectores económicos.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA