Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Guatemala denunció al Perú ante la OMC por aranceles agrícolas

Privada
Privada

Para país centroamericano el actual gobierno peruano protege ilegalmente a sus agricultores frente a una caída de los precios en los mercados internacionales de materias primas.

Perú está protegiendo ilegalmente a sus agricultores frente a una caída de los precios en los mercados internacionales de materias primas, según Guatemala, que lanzó un reclamo contra la política peruana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Perú, que es uno de los países que está negociando un acuerdo comercial de los países del Pacífico, establece aranceles adicionales a las importaciones de productos agrícolas como arroz, azúcar, maíz, leche y algunos lácteos cuando los precios internacionales bajan de un nivel definido, argumentó Guatemala en la OMC.

El país sudamericano tiene 60 días para responder a las preocupaciones de Guatemala, tras lo cual, Guatemala podría pedir una decisión de la OMC sobre la disputa.

La disputa comercial es la primera entre los dos países, pero Perú ya había recibido quejas de cuatro países sudamericanos. Guatemala ha presentado ocho reclamos comerciales, entre otros, contra la Unión Europea y China.

Guatemala y Perú firmaron un acuerdo bilateral de libre comercio en diciembre del 2011, pero su intercambio es limitado, donde cada país vende menos de 100 millones de dólares anuales al otro.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA