Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 21:58
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44

Hay 4 millones de peruanos pobres por sus condiciones de vida

Hay cuatro millones de peruanos sin acceso a todos los servicios básicos.
Hay cuatro millones de peruanos sin acceso a todos los servicios básicos. | Fuente: Andina

En América Latina Perú es la sexta economía con la pobreza multidimensional más alta. Pero ¿cómo se mide este indicador?

Cerca de cuatro millones de peruanos viven en condición de pobreza multidimensional, lo que representa el 12,4% de la población, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2018, publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en colaboración con la Universidad de Oxford.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) recuerda que este índice identifica como pobres multidimensionales a las personas con carencias no monetarias que tengan por los menos un tercio de los 10 indicadores que evalúa el IPM y que están comprendidos en los ámbitos de la salud, educación y estándares de vida.

Estos son: nutrición, mortalidad infantil, años de escolarización, asistencia escolar, combustible para cocinar, saneamiento, agua potable, electricidad, vivienda y activos.

Según los resultados del IPM 2018, a nivel mundial el Perú ocupa el puesto 43 entre 105 países en desarrollo evaluados y a nivel regional es la sexta economía con pobreza multidimensional más alta, detrás de Nicaragua, Honduras, Bolivia, Guatemala y Haití.

“En el caso peruano la mayor fuente de la pobreza multidimensional son las condiciones de vida específicamente en el acceso al saneamiento, agua potable, electricidad y vivienda”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Pobreza monetaria

Además se observa que este índice representa más de tres veces la pobreza monetaria extrema del país, donde la proporción de pobres multidimensionales es cerca de 10 veces mayor en la zona rural (32,7%) que en la urbana (3,4%), siendo además Loreto (40%), Huancavelica (31%), Huánuco (29%) y Amazonas (28%) las regiones con mayor número de pobres multidimensionales.

Ante este panorama, el IEDEP reitera que el camino para reducir la pobreza pasa por mantener un crecimiento económico alto y sostenido con base en los dos motores del crecimiento: la inversión y la mejora en productividad de los agentes económicos.

Este impacto se verá en el incremento del empleo adecuado, la reducción de la pobreza monetaria a corto plazo y multidimensional en el mediano plazo. A la vez se debe redireccionar el gasto público, implementando un adecuado número de programas presupuestales y de recursos financieros para acelerar la reducción de la pobreza multidimensional”, anotó Peñaranda.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA