Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Herrera sobre combustibles: ´Intervenir abre tentaciones´

Herrera Descalzi: ´Yo creo que el remedio sería peor que la enfermedad, osea el comenzar a intervenir abre tentaciones de intervenir en todos los precios´

El ajuste en las tarifas de los combustibles en el país no se puede dar porque existe libertad de precios en el mercado, si se diera una intervención sería una tentación peligrosa, señaló el exministro de energía y minas, Carlos Herrera Descalzi.

"Yo creo que el remedio sería peor que la enfermedad, osea el comenzar a intervenir abre tentaciones de intervenir en todos los precios, y la necesidad es proteger al consumidor", precisó Herrera Descalzi.

En los Estados Unidos, la gasolina de 90 bordea los US$ 2.00, mientras que en el Perú puede estar alrededor de los US$ 3.50, producto de que los precios no se trasladan tan rápido en Latinoamérica como en los Estados Unidos por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

"El Estado puso un Fondo de Estabilización de precios para evitar que las fluctuaciones que son continuas de los precios internacionales lleguen al consumidor, y no vean que todos los días o todas las semanas les esten cambiando el precio de los combustibles", detalló Herrera.

Esta medida mantiene los precios estables a nivel de refinerias, de gran importador, sin embargo los comercializadores o grifos se rigen por el libre mercado.

Con grandes fluctuaciones de precios del petróleo como las que suceden hoy en día, con caídas de casi 50%, las rebajas al consumidor final no se están produciendo y el margen de rebaja se están quedando en los comercializadores.

Por otro lado, lo mencionado por el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, de que la economía crecería 5% este año con la caída del petróleo sería cierto pero nos golpearía a largo plazo.

"Nosotros también tenemos la aspiración de encontrar petróleo suficiente, de volver a ser exportadores". puntualizó Herrera Descalzi.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA