El MEF anunció una inversión de S/ 284 millones para el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y una iniciativa que contempla 1000 nuevos centros de atención primaria bajo el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión, ha anunciado la adjudicación del proyecto de modernización del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador (HEVES) a Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. sucursal del Perú.
El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, informó que esta importante iniciativa, que contempla la rehabilitación, reposición de equipamiento y operación de los servicios no asistenciales del HEVES, representa una inversión de $ 284 millones bajo un contrato de 16 años.
"(Se trata de una) gestión de los servicios de "bata gris", es decir: limpieza, alimentación, lavandería, vigilancia, mantenimiento de infraestructura y equipos, así como el reemplazo oportuno del equipamiento clínico y no clínico. Esto permitirá que el personal de salud pueda enfocarse en su misión, atender a las personas y que los pacientes accedan a servicios médicos a través del servicio nacional de salud sin costo alguno", mencionó.
Esta inversión en HEVES es parte de una estrategia más amplia del MEF y ProInversión, que impulsa 7 proyectos en salud por más de $ 1,500 millones, los cuales serán ejecutados bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).
Entre los proyectos ya convocados, según detalló, se encuentra la operación y mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño, y próximamente se sumarán la modernización del Hospital Hipólito Unanue, el Hospital Militar Central, el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú y el Hospital de Sullana, entre otros.
Por su parte, Luis Del Carpio, Director Ejecutivo de Proinversión destacó que con esta adjudicación se fortalece la capacidad operativa del hospital, sin afectar la gratuidad ni la atención médica directa, que sigue siendo responsabilidad exclusiva del Ministerio de Salud (MINSA).
Tras la adjudicación, se iniciará un periodo pre-operativo de 18 meses, durante el cual se verificará el estado actual del hospital, se rehabilitará la infraestructura y se repondrá el equipamiento. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa.
Gobierno alista "Programa 1000" para garantizar atención de salud en el país
Adicionalmente, se anunció el lanzamiento del "Programa 1000". Esta iniciativa busca establecer 1000 centros de atención de primer nivel de salud en distintas partes del país. El propósito es, en la misma línea que los proyectos hospitalarios, implementar APPs para los servicios de "bata gris" en estos centros, garantizando que puedan atender a todos los peruanos.
Una característica de este Programa es que el operador privado no solo gestionará los servicios básicos y el mantenimiento, sino que también deberá gestionar, operar y renovar las ambulancias de atención de estos centros de salud.
"Como parte de la prestación es que el operador también gestione, opere y renueve la ambulancia de atención de estos centros de salud de forma tal que ya no tengamos que dedicarle tiempos a estar comprando equipamientos, y esto lo puede hacer el privado con la mayor facilidad, y además asegurar la operación mantenimiento", afirmó. Pérez Reyes.
Actualmente, un primer paquete de 200 centros del "Programa 1000" está ya en proceso de adjudicación por parte del mINSA y una vez listos, se agregarán al paquete de operación y mantenimiento del programa.