Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Huaicos pondrán en riesgo a más de 7 millones de peruanos en 19 regiones

El 72% de las zonas en mayor peligro corresponde a los departamentos de Junín, Cusco, Cajamarca, Puno y La Libertad.
El 72% de las zonas en mayor peligro corresponde a los departamentos de Junín, Cusco, Cajamarca, Puno y La Libertad. | Fuente: Andina

El Centro Nacional de Prevención de Riesgos de Desastres estima que las lluvias previstas por el Senamhi afecten a la población en 19 regiones.

Más de 7 millones de personas en 19 regiones del país están en riesgo por los huaicos y deslizamientos que suelen ocurrir los primeros tres meses de todos los años, alertó el Centro Nacional de Prevención de Riesgos de Desastres (Cenepred).

De acuerdo con el último informe técnico del Senamhi se prevé que entre enero y marzo ocurrirán lluvias de superior intensidad en la costa norte y en la selva del Perú. Mientras que, en la sierra el nivel de lluvias será el normal.

Basándose en las estimaciones para este verano, el Cenepred calcula que alrededor de 3.6 millones y 3.3 millones de habitantes estarán expuestos a riesgo de rango alto y muy alto respectivamente.

Además, en total serían 1.9 millones de viviendas las afectadas por posibles fenómenos naturales. Actualmente se calcula que son 1,347 las viviendas que han quedado afectadas

El 72% de las zonas en mayor peligro corresponde a los departamentos de Junín, Cusco, Cajamarca, Puno y La Libertad. El otro 29% de áreas en riesgo son Áncash, Apurímac, Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lima, Moquegua, Piura, San Martín, Tacna, Pasco, Huánuco y Lambayeque.

Hasta el momento, El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) registra un aproximado de 1,055 emergencias a nivel nacional y 28 fallecidos desde que inició la temporada de lluvias, en septiembre. Hasta el momento por lo menos 13 regiones han sido afectadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA