Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Humala observó la ley sobre retiro de fondos AFP para vivienda

El Gobierno observó la ley que permite el retiro del 25% de fondos previsionales de las AFP para comprar una vivienda.
El Gobierno observó la ley que permite el retiro del 25% de fondos previsionales de las AFP para comprar una vivienda. | Fuente: Andina

La ley permite a los afiliados de las AFP retirar el 25% de sus fondos de pensiones para comprar una vivienda o amortizar un préstamo hipotecario.

El Presidente Ollanta Humala decidió observar la ley aprobada en abril por el Congreso, que permite a los afiliados de las AFP retirar el 25% de sus fondos previsionales para pagar la cuota inicial en la compra de una primera vivienda, o para amortizar un crédito hipotecario. Legalmente, el mandatario tenía como plazo 15 días para tomar la decisión, luego que el pasado 13 de mayo su despacho recibió la propuesta legislativa.

Ejecutivo vs. Legislativo. "Haremos lo correcto, lo que requiera el país, somos la última instancia en temas de responsabilidad", dijo Humala a inicios del mes pasado. El presidente del Congreso de la República, Luis Iberico, aclaró que si el Ejecutivo observa una autógrafa de ley, el Parlamento tiene dos semanas para volver a aprobar la ley, esta vez por insistencia, antes de que culmine la actual legislatura. 

"Mala ley". El ministro de Economía, Alonso Segura ha señalado en varias ocasiones que la opinión del Ejecutivo siempre ha sido bastante clara. "El Ejecutivo observó (el referido proyecto ley) y el Legislativo insistió y vamos a ratificarnos en que es una mala ley, porque va a dejar sin renta en la jubilación a muchísimos peruanos. Nosotros tenemos recomendaciones, que dicen que acá están distorsionando el sistema. Finalmente en una decisión con insumos de varios sectores que la toma el Presidente de la República".

Otro objetivo. De la misma posición es el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, que ha criticado la ley señalando que distorsiona el fin previsional de las AFP, y que estas se crearon para pagar pensiones y no para garantizar créditos hipotecarios. "Loable que Congreso promueva acceso a vivienda propia, pero AFP se crearon para pagar pensiones, y no para garantizar créditos hipotecarios", escribió en su cuenta en la red social Twitter.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA