Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

IEP: 7 de cada 10 peruanos creen que la pobreza se genera por falta de oportunidades

La pobreza alcanzó al 27.5 % de los peruanos el 2022.
La pobreza alcanzó al 27.5 % de los peruanos el 2022. | Fuente: Andina

Una encuesta del Intituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que la falta de oportunidades abre las brechas sociales en el país.

El 67 % de peruanos encuestados por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) aseguraron que la pobreza en el país se genera por falta de oportunidades en diversos aspectos como acceso a un empleo de buena calidad, educación o dificultades para emprender un negocio.

Según estos datos, en el sector rural la percepción es más alta. Aquí el 74 % de personas creen que la pobreza se amplia por la falta de oportunidades, mientras que en el sector urbano es el 65 % y solo en Lima Metropolina el índice llega al 64 %, también hay una distinción entre lo que piensan los sectores D y E, donde el porcentaje llega a 72 %.

Saúl Elguera, miembro del Área de Estudios de Opinión del IEP, la percepción se produce porque cada sector enfrenta distintos niveles de obstáculos, en un caso es peor que el otro. 

Brecha por género

También se consultó sobre las oportunidades según los sexos y el 70 % de mujeres consideraron que hay menos oportunidades y por ello se genera la pobreza. “Esto se relaciona con los desafíos que históricamente han enfrentado las mujeres en el acceso al mercado laboral y la distribución de sus responsabilidades entre el trabajo doméstico y las actividades laborales”, comentó a la República.


Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA