IEP: Más del 60% de peruanos considera que Pedro Castillo no terminará su gobierno
Además, 68% apoyaría un adelanto de elecciones generales, y 73% considera que la situación política es peor a la de hace un año
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Además, 68% apoyaría un adelanto de elecciones generales, y 73% considera que la situación política es peor a la de hace un año
Según el Barómetro de las Américas, estudio aplicado en 22 países de América Latina, en el Perú ha aumentado la desconfianza en las elecciones y la percepción de corrupción política.
De acuerdo con la reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un 36 % piensa que los errores que ha cometido el presidente Pedro Castillo se deben principalmente a su falta de capacidad por gobernar.
La presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, es desaprobada en su desempeño por un 73% de los encuestados.
Una nueva encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que el 48% de peruanos cree que es más conveniente que se elija un nuevo presidente y otros congresistas en unas nuevas elecciones generales.
El presidente Pedro Castillo sostuvo en una entrevista que no cree en las encuestas, sino en los aplausos del público.
La encuesta de Datum reveló que el 38% de las personas responsabiliza a su gobernador de la no ejecución de las obras en sus regiones.
César Acuña, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga son los líderes políticos que tienen más imagen negativa, de acuerdo a la encuesta de IEP.
Un 61,5% de peruanos desaprueba la gestión del jefe de Estado, cuyo Gobierno ha perdido peso para la población en la lucha contra la corrupción y la pobreza.
Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la desaprobación de la presidenta del Congreso subió 7 puntos porcentuales y llega a 68%.
La aprobación del desempeño de los ministros de Castillo se ubica en un 25%, mientras que la desaprobación, en un 67%.
La jefa de los Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos explicó a detalle la reciente encuesta que evalúa el desempeño del Poder Legislativo y que arrojó una desaprobación del 75%.
La aprobación del mandatario Pedro Castillo pasó de 35% en octubre a 25% en noviembre.
Pese a que una mayoría no respalda este pedido, no hay un optimismo sobre el futuro del gobierno, de acuerdo con el estudio de IEP. Un 47% de la ciudadanía cree que el gobierno empeorará en los próximos meses.
Con un lenguaje sencillo, la nueva colección del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) busca dar al lector una visión panorámica, renovada y actualizada de los últimos 200 años de historia de nuestro país, a propósito del Bicentenario.
Esta cifra difiere de la opinión que se tenía frente al gabinete de Guido Bellido, con el que solo el 56% opinaba que el Legislativo debía darle el voto de confianza.
En la capital, la aprobación del presidente es de 25% y, en el resto del país llega a 48%.
María Isabel Remy, investigadora principal en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dialogará con Armando Mendoza, coordinador de investigaciones para Oxfam Perú, sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria.
Un 43% de peruanos cree que la situación económica del país estará peor en los próximos 12 meses. Solo un 29% cree que la economía mejorará y un 23% estima que estará igual.
De acuerdo con la encuesta, Pedro Castillo es percibido como democrático por el 45% de la población y como autoritario por el 31%, mientras que el 14% no lo ve ni de una ni de otra forma.
La encuesta, realizada vía telefónica, indicó que 69% desaprueba la actuación de Keiko Fujimori tras las elecciones presidenciales
La jefa de estudios de opinión de la encuestadora IEP comentó las encuestas previas al 6 de junio.
De acuerdo con la reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el candidato de Perú Libre tuvo un descenso en intención de voto en esta última semana, mientras que la lideresa de Fuerza Popular logró un incremento.
Los especialistas Hernán Chaparro y Mauricio Saravia explican por qué se dan las diferencias en los resultados de las encuestadoras, como las realizadas por Ipsos e IEP.
La encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), que fue realizada entre el 13 al 15 de mayo, tiene un margen de error de +/-2,8%.
La investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) brindó detalles sobre la reciente encuesta, que coloca a Pedro Castillo con un 36% de intención de voto y a Keiko Fujimori con 30%.
La encuesta nacional urbano rural del IEP también revela que Pedro Castillo desciende 5.3 puntos porcentuales con respecto al sondeo anterior, mientras que Keiko Fujimori sube 8.5 porcentuales.
La encuesta del IEP también revela que Pedro Castillo consigue una mayor intención de voto en la región sur con 54,7%, mientras que Keiko Fujimori, su mejor respaldo electoral se encuentra en el norte con 19%.
El presidente Ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres; y la Jefa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Patricia Zárate, analizaron en RPP la campaña electoral 2021.
No obstante, el porcentaje en antivoto de Keiko Fujimori cayó 9 puntos, de 64% a 55%, en comparación con los resultados de dos semanas atrás.
La encuesta de IEP revela que los candidatos Hernando de Soto (Avanza País) y Verónika Mendoza (Junto por el Perú) son los que más crecen respecto a su anterior sondeo.
La jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico, Alexandra Ames, dijo en RPP Noticias que a un mes de las elecciones generales "todo puede cambiar" con respecto a estos resultados electorales del simulacro de Ipsos y la encuesta de IEP.
En entrevista con RPP Noticias, Patricia Zárate, jefa de Estudios de Opinión del IEP, explicó que las encuestas sirven para indicar "cuál es la imagen" de los candidatos ante el electorado y no para que la población vote por el "más o menos popular".
El acciopopulista Yonhy Lescano tiene 13.9 % de respaldo, mientras que el empresario Rafael López Aliaga suma 9.5 % de apoyo. Tercera aparece Keiko Fujimori, con 7.2 %.
Los partidos de Acción Popular, Somos Perú y el Partido Morado ocupan los primeros lugares de las preferencias con un 12.5%, 9.5% y 8.4% respectivamente.
De acuerdo a la encuesta de IEP, su respaldo es mayoritario en el sector A/B y entre los jóvenes de 18 a 24 años.
El candidato del Partido Morado, Julio Guzmán, registra la mayor caída en la intención de voto y pasó al sexto lugar de las preferencias electorales.
La encuesta de IEP revela que un 47% califica de "regular" y un 43% califica de "mal y muy mal" la forma cómo el gobierno del presidente Sagasti viene manejando la crisis de la COVID-19.
De acuerdo a la encuesta de IEP, George Forsyth lidera la intención de voto con miras a las Elecciones 2021.
La encuesta de IEP muestra una desaprobación del 90%, mientras que la de Ipsos señala un 88% de rechazo. El actual Parlamento es percibido como peor que el que fue disuelto.