Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 15 de junio | (Santísima Trinidad) - "El Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y les comunicará lo que está por venir"
EP 1001 • 12:16
Informes RPP
Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?
EP 1300 • 03:28
RPP Data
Más de 53 mil peruanos deben viajar de 2 a 4 horas para tener un diagnóstico de salud
EP 282 • 04:46

Banco Mundial: Crecimiento económico de América Latina es insuficiente para reducir la pobreza

Para el 2024 y 2025 se espera que el PBI de Latinoamérica crezca 2.3% y 2.6% respectivamente.
Para el 2024 y 2025 se espera que el PBI de Latinoamérica crezca 2.3% y 2.6% respectivamente. | Fuente: Andina

Los países de Latinoamérica deben encontrar urgentemente formas de impulsar la inclusión y el crecimiento, indica el Banco Mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Mundial proyecta que este año la economía en América Latina y el Caribe crecerá un 2% este año, pero advierten que esto no permitirá lograr los avances sociales necesarios.

En una conferencia indicaron que, aunque el PBI proyectado para la región es mayor al 1.4% que se calculó anteriormente, esto aún está por debajo de las otras regiones del mundo.

Para el 2024 y 2025 se espera que Latinoamérica y el Caribe tenga avances de 2.3% y 2.6% respectivamente, similares a las de la década de 2010, pero "no son suficientes para lograr los avances tan necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza".

Ante esto, indican que los países deben encontrar urgentemente formas de impulsar la inclusión y el crecimiento, mejorar la gobernanza y generar consenso social. Una de las ideas que plantean son las soluciones digitales.

"Las soluciones digitales pueden ser parte de la respuesta, ya que ayudan a complementar las reformas estructurales para aumentar la productividad, mejorar la prestación de servicios para la población y respaldar la eficiencia del gobierno. Vemos aquí una gran oportunidad para la región", indican.

Por ejemplo, el Banco Mundial señala que el empleo de redes y herramientas digitales puede ayudar a reducir la gran proporción del PIB (hasta un 4 %) que se pierde en ineficiencias del gasto público.

Sin embargo, advierten que si bien las tecnologías digitales pueden incrementar el desarrollo, también pueden exacerbar la desigualdades. 

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA