Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

IIMP: Discurso por 28 de julio tocó de manera “tangencial” la minería ilegal

Minería ilegal está en 21 de 25 regiones de nuestro país.
Minería ilegal está en 21 de 25 regiones de nuestro país. | Fuente: ANDINA

Según institución, el gobierno trabaja en la actualización de un marco que permita regular la minería a pequeña escala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La minería ilegal es un problema que afecta no solo al sector formal, también atenta con nuestro medio ambiente y genera violencia en zonas donde se practica; sin embargo, en el discurso por 28 de julio, la presidenta no mencionó medidas concretas para contrarrestarla.

Para Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el tema “fue tocado de manera tangencial” por la mandataria; sin embargo, a nivel del Ministerio de Energía y Minas se está trabajando en la actualización de un marco regulatorio que rige la minería a pequeña escala, detalló.

Esta iniciativa busca cambiar el que existe actualmente porque contiene al Reinfo que ha facilitado la realización de minería en zonas prohibidas. “Lo que se quiere es mantener la actividad legal, reconocerla y que pueda continuar como una actividad económica legítima pero a la vez poder filtrar aquellas áreas que han utilizado perversamente este instrumento del Reinfo”, explicó.

Ortiz también resaltó la mención de los cinco proyectos mineros que salieron adelante; además, anunció otros. “En camino hay otros cinco proyectos más, uno de ellos es Quellaveco, una ampliación de Quellaveco y también uno en las Bambas que pueden ayudar en forma significativa, también hay varios proyectos de mediana escala pero creemos que estos dos son puntuales para que sea una muestra de confianza para que los inversionistas también vuelvan a mirar el Perú con otros ojos”, precisó.

Con respecto a estos, refirió que en los próximos 6 meses podrían pasar a la siguiente etapa “que es el permiso de construcción”, pues ya cuentan con sus certificaciones ambientales.

¿Qué se espera del Congreso con respecto a la minería ilegal?

Tras la designación de Eduardo Salhuana, como presidente de la mesa directiva del Congreso, el vocero evitó pronunciarse sobre los cuestionamientos que se generaron por los presuntos vínculos con la minería ilegal de parte del parlamentario.

“Nosotros no podemos opinar, lo que nosotros podemos hacer es, cuando se produzca alguna propuesta legislativa haya algún debate y podamos tener ideas, pero prejuzgar a las personas creo que no”, refirió.

Marginal

MARGINAL | 209 | Obras por impuestos

El Perú tiene un serio problema de retraso en inversión en infraestructura de uso público. Es decir, tiene problema de red vial incompleta, de falta de puentes, de aeropuertos obsoletos, de puertos ineficientes, etc. Hace más de una década se sabe esto, se ha medido, pero no se ha solucionado. Se pensó que se podría reclutar a las empresas privadas para que ayuden a acelerar el cierre de esta brecha, a través de las obras por impuestos. Y podría haber sido una salida genial, si no hubiera sido que está atado a la incompetencia del sector público también. - Lima Conecta, Obras por Impuestos (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/1007106231202207)

Marginal
00:00 · 00:00
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA