Según institución, el gobierno trabaja en la actualización de un marco que permita regular la minería a pequeña escala.
La minería ilegal es un problema que afecta no solo al sector formal, también atenta con nuestro medio ambiente y genera violencia en zonas donde se practica; sin embargo, en el discurso por 28 de julio, la presidenta no mencionó medidas concretas para contrarrestarla.
Para Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el tema “fue tocado de manera tangencial” por la mandataria; sin embargo, a nivel del Ministerio de Energía y Minas se está trabajando en la actualización de un marco regulatorio que rige la minería a pequeña escala, detalló.
Esta iniciativa busca cambiar el que existe actualmente porque contiene al Reinfo que ha facilitado la realización de minería en zonas prohibidas. “Lo que se quiere es mantener la actividad legal, reconocerla y que pueda continuar como una actividad económica legítima pero a la vez poder filtrar aquellas áreas que han utilizado perversamente este instrumento del Reinfo”, explicó.
Ortiz también resaltó la mención de los cinco proyectos mineros que salieron adelante; además, anunció otros. “En camino hay otros cinco proyectos más, uno de ellos es Quellaveco, una ampliación de Quellaveco y también uno en las Bambas que pueden ayudar en forma significativa, también hay varios proyectos de mediana escala pero creemos que estos dos son puntuales para que sea una muestra de confianza para que los inversionistas también vuelvan a mirar el Perú con otros ojos”, precisó.
Con respecto a estos, refirió que en los próximos 6 meses podrían pasar a la siguiente etapa “que es el permiso de construcción”, pues ya cuentan con sus certificaciones ambientales.
¿Qué se espera del Congreso con respecto a la minería ilegal?
Tras la designación de Eduardo Salhuana, como presidente de la mesa directiva del Congreso, el vocero evitó pronunciarse sobre los cuestionamientos que se generaron por los presuntos vínculos con la minería ilegal de parte del parlamentario.
“Nosotros no podemos opinar, lo que nosotros podemos hacer es, cuando se produzca alguna propuesta legislativa haya algún debate y podamos tener ideas, pero prejuzgar a las personas creo que no”, refirió.
Video recomendado
Comparte esta noticia