Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Dina Boluarte: "Hemos culminado el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal"

Este anuncio responde a lo adelantado por el viceministro de Minas, Henry Luna.
Este anuncio responde a lo adelantado por el viceministro de Minas, Henry Luna. | Fuente: Composición RPP

Esta ley, que será discutida con actores del sector, pretende reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que según expertos del sector, se ha convertido en un instrumento para actividades ilegales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Mensaje a la Representación Nacional por Fiestas Patrias ofrecido por la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que han finalizado con la elaboración del proyecto de Ley de la pequeña minería y minería artesanal, con la finalidad de completar el proceso de formalización de los mineros en nuestro país.

"Hemos culminado el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal, el mismo que será socializado con todos los actores del sector a fin de recibir aportes para ordenar las actividades mineras a pequeña escala y concluir con el proceso de formalización minera integral en curso", indicó desde el Parlamento.

Además, anunció que implementarán un grupo de trabajo multisectorial se encuentra actualizando la estrategia nacional para la interdicción de la minería ilegal pero con un nuevo enfoque, que enfatizará la formalización de la minería, la investigación, la intervención y la sanción a las organizaciones criminales.

Cabe recalcar, que este anuncio responde a lo adelantado por el viceministro de minas del Ministerio de Energía y Minas, Henry Luna, quien mencionó que esta ley conocida también como la Ley MAPE, sería considerada para que a fines del presente año eliminar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)

Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Victor Gobitz, la ley MAPE y el Reinfo están entrelazados; sin embargo, si bien están a favor de la formalización, consideran que el Reinfo se ha convertido en un instrumento empleado para hacer actividades ilegales y criminales.

En este sentido, con proponen la trazabilidad como principio para conocer a fondo la situación de quienes pertenecen a este sector de la industria. 

"Como gremio profesional, no representamos a ese sector económico (al de la pequeña minería y artesanal), pero conocemos la industria minera y tenemos una propuesta que parte de la premisa de la trazabilidad que nos va a permitir con claridad saber quiénes son los beneficiarios finales, quiénes son los trabajadores involucrados y cómo lograr de manera progresiva y sostenida", señaó a RPP

Reinfo está cerrado, pero se amplió el proceso de formalización, aseguró MINEM

La Directora General de Formalización Minera del MINEM, Mayra Figueroa, indicó al IIMP, que a la fecha, en el Reinfo, como inscripciones, hay un total de 86 mil 129 registros, pero la cifra cambia cada 6 horas debido a que las condiciones de los mineros, entre vigentes y suspendidos varía diariamente.

“Hoy tenemos 86,129 inscripciones, pero tenemos que considerar que cuando hablamos de Reinfo, hablamos de registro, lo que no quiere decir que son personas. Son registros, pero si hablamos de personas tenemos 57,415 personas, naturales o jurídicas”, detalló.

Bajo esa premisa, Figueroa recordó que la última apertura del Reinfo se dio desde el 16 de enero al 23 de setiembre del año 2020.

“A la fecha, el Reinfo está cerrado, lo que se amplió fue el proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que no implica una apertura constante del registro mismo”, precisó. 

Marginal

MARGINAL | 208 | Ministros

Empresarios a veces dicen que la economía peruana crece de noche, mientras los políticos duermen. Y es que, en muchas ocasiones, sus medidas y sus propuestas hacen mucho más daño que soluciones. Para muchas de nuestras autoridades, es mejor que no hagan nada. Claro, sería mucho mejor que tuviésemos ministros que saben de su sector, pero que además saben cómo hacer política. Lamentablemente, ése no es el caso del Perú. Alguna vez hemos tenido ministros que sabían hacer lo que tenían que hacer. Eso quedó en el pasado. - Baella Talks, Recuperación económica (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA