El congresista Ilich López defendió la ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) frente a las 11 observaciones del Ejecutivo, que busca fomentar la industrialización del país en un plazo de 10 a 15 años.
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Ilich López, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se pronunció ante la ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE).
Respecto a las 11 observaciones hechas por el Ejecutivo a la autógrafa de la ley de Zonas Económicas Especiales, el congresista López sugirió que las observaciones no fueron estudiadas adecuadamente.
Mencionó que el Ejecutivo observa que no se le otorga a Sunafil la supervisión de contratos, pero según López, el dictamen no prohíbe esta acción, ya que Sunafil actúa a nivel nacional y tiene sus propias prerrogativas.
Otro punto observado por el Ejecutivo fue la prohibición de producción y comercialización de armas y municiones en las ZEE. López defendió esta prohibición, señalando que el espíritu de la norma es eminentemente comercial y de industrialización, no para que las fuerzas armadas operen produciendo armas.
El congresista enfatizó que "parece que quien ha elaborado estas observaciones, no conoce el ni la forma. Desconoce en líneas generales para qué sirve esta norma". Asimismo, señaló que se están levantando las observaciones y que el objetivo principal de esta ley es que en 10 a 15 años, Perú sea un país industrializado.
Finalmente, subrayó que la ley de ZEE no fue creada para recaudar impuestos, sino para generar transformación e industrialización.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia