Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Impuestos a mineras en Perú es 40% menor que en la región

Foto: Andina
Foto: Andina

El informe, elaborado por los economistas Epifanio Baca y Gustavo Ávila, señala que durante la última década el precio de los minerales ha crecido hasta cinco veces, lo que ha aumentado los beneficios de las mineras.

La carga tributaria de las principales empresas mineras que operan en Perú es de un 40 % en promedio, por debajo de la media en la región, según un informe presentado hoy en Lima por la organización no gubernamental Propuesta Ciudadana.

El informe, elaborado por los economistas Epifanio Baca y Gustavo Ávila, señala que durante la última década el precio de los minerales ha crecido hasta cinco veces, lo que ha aumentado los beneficios de las mineras y llevado a que entre en debate la posibilidad de que el Estado peruano aumente la presión tributaria.

En este sentido, los dos candidatos a la Presidencia peruana, Keiko Fujimori, del partido Fuerza 2011, y Ollanta Humala, de la alianza nacionalista Gana Perú, han señalado la necesidad de establecer un mecanismo para aplicar un impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas mineras que operan en el país.

El objetivo del informe, según Propuesta Ciudadana, es contribuir a este debate y apelar a los dos candidatos que se medirán en la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio para que detallen como piensan aplicar ese impuesto a las "sobreganancias mineras".

Entre los datos del estudio destaca el que señala que la actual carga tributaria, en torno al 40 %, es inferior a, por ejemplo, el tributo impuesto en Chile, que es del 50 % de las utilidades netas.

También se menciona a otros países como Canadá, Israel o Austria, como ejemplos de recientes elevaciones del porcentaje de pago tributario que pesa sobre la actividad extractiva.

El estudio concluye que el actual panorama fiscal en Perú es "sumamente favorable para las compañías incluso mejor que en los años del "boom minero" entre 2006 y 2007".

Así, recuerda que las utilidades netas de las principales compañías mineras en Perú superaron en 2010 los 9.000 millones de dólares, mientras que en 2006 se registraron 8.235 millones de dólares.

"El próximo Gobierno tendría que plantear una reforma fiscal para elevar la presión tributaria en el sector minero para llegar por lo menos al promedio de América Latina y sin afectar nuestra competitividad internacional", señaló el informe.

Perú ha mantenido en los últimos años un alto índice de crecimiento, por encima del 6 %, impulsado sobre todo por el alto precio internacional de los metales.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA