Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

Inclusión financiera: 15 mil mujeres productoras a nivel nacional recibieron créditos por más de S/ 184 millones

Sin embargo, el informe también muestra que aún existen desafíos.
Sin embargo, el informe también muestra que aún existen desafíos. | Fuente: El Peruano

El Primer Reporte de Indicadores de Inclusión Financiera para Mujeres revela datos sobre el acceso y uso de productos financieros, con un enfoque especial en las mujeres rurales y agropecuarias, identificando avances y desafíos en su inclusión financiera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno presentó el primer reporte de Indicadores de Inclusión Financiera de las Mujeres, el cual revela importantes datos sobre cómo las mujeres rurales y agropecuarias están accediendo al sistema financiero en Perú.

Este informe es resultado del trabajo del Comité Consultivo de Inclusión Financiera para Mujeres, con participación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Se destaca que, gracias al Fondo Agroperú, durante el año 2024, alrededor de 15 mil mujeres productoras a nivel nacional recibieron créditos que sumaron más de S/ 184 millones. Las regiones donde más se financió a mujeres del agro fueron Puno, Cusco, Apurímac, San Martín y Cajamarca.

Sin embargo, el informe también muestra que aún existen desafíos. A nivel general, en los programas de financiamiento del Estado, aunque las mujeres fueron el 52.9 % de los beneficiarios, solo recibieron el 47.4 % del monto total colocado. Esto se tradujo en un crédito promedio menor para ellas (S/ 14,324) en comparación con los hombres (S/ 17,841) y, en promedio, enfrentaron tasas de interés ligeramente más altas (9 % vs. 8.3 %).

En el caso específico del Fondo AGROPERÚ, las mujeres representaron el 35.8 % de los beneficiarios y recibieron el 35.6 % del monto aprobado. Esta situación es similar en el Fondo de Inclusión Financiera para el Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), donde las mujeres fueron el 36.1 % de los beneficiarios pero solo accedieron al 29.7 % del monto aprobado.

Es importante notar que en las zonas rurales, dentro del Fondo AGROPERÚ, las mujeres representaron el 36.4 % de los beneficiarios y recibieron el 36.4 % del monto colocado, con un crédito promedio inferior al de las zonas urbanas. En el FIFPPA, en áreas rurales, las mujeres fueron el 35.1 % de los beneficiarios y recibieron el 28.8 % del monto aprobado, con un crédito promedio también menor que el de los hombres en esas áreas.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA