Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Indecopi detecta cobros ilegales en universidades

Universidades públicas en la capital realizaban cobros ilegales durante proceso para la obtención del grado académico de bachiller y el título universitario. Funcionarios podrían recibir multas de hasta S/. 18.500.

El Indecopi declaró como barreras burocráticas ilegales diversos requisitos que exigen universidades públicas de la capital para la obtención del grado académico de bachiller y el título universitario.

A través de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), se determinó que las Universidades Nacionales Federico Villarreal, de Ingeniería, del Callao y Mayor de San Marcos solicitaban – y cobraban – a los estudiantes información que ellas mismas poseen.

Asimismo, exigían la presentación de constancias y documentos autenticados, en reemplazo de copias simples, no obstante que la ley también lo prohíbe.

La UNMSM, por ejemplo, solicitaba constancias de no adeudar dinero y/o libros a la universidad, a la facultad y a la biblioteca. También exigía certificados de estudios, copia del diploma de bachiller, entre otros.

Por su parte, la UNI solicitaba a los estudiantes certificados de estudio originales, hoja de no adeudo con firma y sello de registro de la biblioteca central, biblioteca de las facultades y de los laboratorios.

“Ambas universidades presentaron apelación, pero el Indecopi ha confirmado los pronunciamientos emitidos por la CEB, confirmando así que los requisitos que imponían a sus alumnos eran ilegales”, informó el ente supervisor.

Por su parte, la Universidad Nacional Federico Villarreal, exigía constancias de ingreso a la universidad para otorgar los grados académicos; mientras que la Universidad Nacional del Callao solicitaba a los alumnos una constancia de egreso de dicha institución.

“La exigencia de todos esos documentos mencionados es ilegal, de acuerdo a la investigación que realizó la CEB, pues están vinculados a información que ya se encuentra en la casa de estudios”, aclaró.

Precisó que si bien las universidades cuentan con atribuciones legales para establecer los referidos requisitos de tramitación, es necesario que, en el ejercicio de dicha atribución, respeten las normas legales y principios que garantizan la simplificación administrativa.

Finalmente dijo que la CEB verificará que las universidades hayan dispuesto efectivamente la eliminación de los requisitos declarados ilegales, pudiendo imponer sanciones de hasta 5 UIT (S/. 18.500) a los funcionarios que o acaten la eliminación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA