Durante una conferencia de prensa, Indecopi anunció que usarán expedientes electrónicos para dos tipos de procesos. Con ello, la entidad no usará papel y ahorrará al rededor de S/ 620,000 al año.
Indecopi incorporará el sistema de expedientes electrónicos ante casos relacionados con protección al consumidor y barreras burocráticas, que tienen un 45 % y 3 % de presencia, respectivamente, en la entidad. Alberto Villanueva, presidente Ejecutivo de la entidad, brindó detalles sobre esta medida.
"El poco dinero que teníamos lo reservamos para este lanzamiento electrónico que va a ser un cambio transcendental", dijo al iniciar y explicó que este mecanismo "implica hacer seguimiento a los casos en línea y realizar trámites descentralizados desde cualquier lugar donde se encuentre el consumidor y el usuario".
"Todo este expediente tiene una validez legal, que está ya digitalizado en forma sincrónica con el ingreso de escritos. Evidentemente, no pueden ser copiados, van a ser cifrados. Está rodeado de toda la seguridad tecnológica que se encuentra a nuestra disposición y se va a haber una rápida localización. Se va a eliminar la impresión de 4 millones de hojas de papel, aproximadamente 20 toneladas de papel al año que consumíamos en Indecopi", contó.
Durante la conferencia, el presidente ejecutivo de Indecopi resaltó que con el sistema de expedientes electrónicos, la entidad ahorrará "por lo menos S/ 300,000 anuales en costos directos y S/ 320,000 anuales en costos indirectos. Hemos estimado que va a haber un ahorro de S/ 620,000 para la institución".
Es importante precisar que el expediente electrónico se va a lanzar exclusivamente para expedientes nuevos, es decir, no habrá una conversión de los expedientes actuales. Sin embargo, la entidad ha calculado que un plazo de 9 meses, todos los expedientes que estén en trámite serán convertidos en electrónicos.
¿Cómo va la designación de vocales en las 5 salas de Indecopi?
Alberto Villanueva contó que los vocales ya fueron designados a las salas de Indecopi; sin embargo, falta un vocal en la sala de Propiedad Intelectual, la cual ve temas relacionados con las marcas, derechos de autor, etc.
"Al tener las salas completas, las sesiones van a ser mucho más rápidas. Antes, ante la ausencia de los vocales, los que pertenecían a otras salas los suplían y eso afectaba en la especialización", sostuvo.
Este vocal será designado en un plazo de 1 a 2 meses, como máximo, según informó Villanueva.
Te recomendamos
Comparte esta noticia