Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Fusiones entre grandes empresas necesitarían aprobación del Indecopi? Esto plantea el Ejecutivo

Ejecutivo plantea que la fusión de empresas tenga requieran la aprobación del Indecopi
Ejecutivo plantea que la fusión de empresas tenga requieran la aprobación del Indecopi | Fuente: Andina

El Congreso tiene pendiente votar un proyecto sobre el mismo tema.

Entre las medidas que anunció el presidente, Martín Vizcarra, hay una en materia empresarial. Y es que el Jefe de Estado anunció  que el Consejo de Ministros aprobó un decreto de urgencia (DU) para el control de fusiones empresaliales y adquisiciones.

“Hemos aprobado el decreto de urgencia de control de fusiones empresariales y adquisiciones”, anunció Martín Vizcarra.

Por su parte, el presidente de Consejo de Ministros, Vicente Zeballos detalló que este DU servirá como mecanismo de control previo de las concentraciones empresariales.

 

Antecedentes

Cabe recordar que el pasado 3 de mayo, el Congreso aprobó una Ley de fusiones y adquisiciones.

El mencionado documento establecía que las operaciones de concentración económica entre compañías deberán ser evaluadas y autorizadas por el Indecopi bajo ciertas condiciones.

Esta norma  incluía propuestas de una iniciativa presentada por el Ejecutivo y de otros proyectos presentados por algunos parlamentarios.

No obstante, al día siguiente, se presentó una reconsideración de la votación, la cual fue aceptada y aprobada en el pleno el 19 del mismo mes. Para la promulgación del proyecto, se requería una votación adicional en el pleno, que no se llegó a realizar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA