Ante el aumento de viajes por Fiestas Patrias, Indecopi realiza operativos en terminales como Plaza Norte y Yerbateros para fiscalizar a empresas de transporte terrestre.
Ante el incremento de viajes al interior del país por el feriado de Fiestas Patrias, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha puesto en marcha una serie de operativos de fiscalización en los principales terminales terrestres. Esta iniciativa busca asegurar que las empresas de transporte terrestre interprovincial cumplan con lo ofrecido a los pasajeros y proporcionen información oportuna, veraz y accesible sobre sus servicios.
Los operativos se están llevando a cabo en terminales de alta concurrencia como Plaza Norte, Yerbateros y Atocongo, y cuentan con la coordinación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Policía Nacional del Perú.
¿Qué se supervisa en estos operativos?
Durante las fiscalizaciones, Indecopi y las entidades colaboradoras verifican varios aspectos clave para la protección del consumidor:
- Que los proveedores cuenten con la autorización correspondiente.
- Que los boletos de viaje incluyan información relevante sobre los seguros contratados.
- La existencia de mecanismos que acrediten la recepción del equipaje.
- El cumplimiento del horario de salida de los buses.
- La difusión de un número telefónico y un medio alternativo para la recepción de quejas y reclamos a distancia.
Recomendaciones para los pasajeros
Indecopi subraya la importancia de que los pasajeros tomen precauciones antes de adquirir sus pasajes. Es crucial verificar los precios, itinerarios y condiciones del servicio, y exigir siempre el boleto de viaje. Este boleto debe contener información esencial sobre el pasajero, el transportista, el trayecto y los seguros contratados.
Además, se recuerda a los usuarios que, en caso de no poder viajar, tienen la opción de transferir su pasaje a otra persona o postergarlo, siempre y cuando lo hagan con una anticipación no menor a 24 horas del viaje.
Los sectores con más reclamos es el transporte terrestre
El sector de transporte terrestre ha mostrado una elevada cantidad de quejas a nivel nacional. Entre enero y junio de este año, Indecopi registró 2,238 reclamos. Esta actividad económica se posiciona entre los cinco sectores con más reclamos durante el primer trimestre del año.
El motivo más recurrente de estas quejas es la falta de idoneidad del servicio, que se manifiesta en problemas como:
- Inconvenientes con la calidad del servicio.
- Falta de entrega o daños en encomiendas.
- Negativa a efectuar reembolsos.
- Pérdida de equipajes.
En cuanto a las sanciones, entre 2021 y 2025, se impusieron 1,178 sanciones a empresas de transporte terrestre, multando a 366 proveedores con un total acumulado de 6,648.9 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
¿Cómo presentar un reclamo? Ante cualquier inconveniente, los usuarios pueden solicitar el libro de reclamaciones de las empresas de transporte. Asimismo, pueden registrar su reclamo de manera virtual a través de la plataforma “Reclama Virtual” de Indecopi.
