Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

India sería la tercera economía más grande del mundo en el 2031, según Bank of America

En 2017, Bank of America esperaba que la economía india logre esta hazaña para 2028, que ahora se ha retrasado tres años debido a la pandemia de Covid-19.
En 2017, Bank of America esperaba que la economía india logre esta hazaña para 2028, que ahora se ha retrasado tres años debido a la pandemia de Covid-19. | Fuente: AFP

Sin embargo, el Bank of America señala que hay dos principales riesgo para estas proyecciones: El alza del precio del petróleo y el aumento de casos de Covid-19.

India será la tercera economía más grande del mundo en el 2031, alcanzando el PBI de Japón ese año, según proyecciones del Bank of America (BofA).

Actualmente India es la sexta economía más grande del mundo por PBI y la tercera por paridad de poder adquisitivo (PPA), por lo que para los próximos 10 años se espera que tenga un crecimiento de 6%.

El BofA ya había indicado que este crecimiento ocurriría en el 2028, sin embargo debido a la pandemia de la COVID-19 se están retrasando estas proyecciones.

Para el pronostico realizado inicialmente, el BofA se basó en tres factores: un dividendo demográfico próximo; madurez financiera creciente; y la aparición de mercados masivos.

Ahora indican que no solo estos factores siguen fuertes, sino que hay dos impulsores adicionales: El colchón de reservas de divisas y las tasas de interés reales más bajas.

Pese a esto, el banco indica que existe un riesgo para las proyecciones: El aumento de los precios del petróleo, que significaría un incremento en la inflación.

"El petróleo sostenido de $ 100 + / barril (bbl.) Empujaría el déficit en cuenta corriente más allá del nivel sostenible del 2 por ciento del PBI y presentaría un riesgo a la baja. Estime el déficit en cuenta corriente del año fiscal 22 en 0,8 por ciento del PIB a $ 60 / bbl. Cada $ 10 / bbl aumentar el déficit de cuenta corriente en $ 9 mil millones / 0.3 por ciento del PBI", indica Indranil Sen Gupta, economista para India de BofA Securities.

Otro riesgo para las proyecciones del BofA es el aumento de casos de Covid-19, pues estos pueden afectar la frágil recuperación económica en el corto y mediano plazo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA