Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Índices inflacionarios en EE.UU. alcanza niveles máximos en febrero

REUTERS
REUTERS

Precios de febrero alcanzaron su mayor aumento en casi cuatro años debido al repunte en el costo de la gasolina.

El índice de precios al consumidor de Estados Unidos registró en febrero su mayor aumento en casi cuatro años, debido a un repunte en el costo de la gasolina, pero detalles del informe divulgado el viernes no mostraron señales de una aceleración de la inflación que pudiera preocupar a la Reserva Federal.

El Departamento del Trabajo dijo que su índice de precios al consumidor aumentó un 0,7 por ciento el mes pasado, su mayor incremento desde junio del 2009, tras permanecer sin cambios en enero.

La gasolina fue la responsable por cerca de tres cuartos del alza en la inflación al consumidor.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que el IPC subiría un 0,5 por ciento en febrero.

En 12 meses hasta febrero, los precios al consumidor aumentaron un 2,0 por ciento, su mayor incremento desde octubre. Esa lectura había subido un 1,6 por ciento en enero.

Funcionarios de la Fed probablemente resten importancia al salto en las presiones de precios impulsado por la gasolina y consideren que se trata de algo temporal cuando se reúnan la próxima semana para evaluar a la economía.

El precio de la gasolina subió un 9,1 por ciento, su mayor aumento desde junio del 2009, tras caer un 3,0 por ciento en enero. Los costos de la gasolina en las estaciones de servicio, sin embargo, han bajado en las últimas dos semanas.

Excluyendo alimentos y energía, los precios al consumidor subieron un 0,2 por ciento, una desaceleración frente al avance del 0,3 por ciento registrado en enero.

Las presiones subyacentes sobre los precios, generalmente benignas, deberían dar al banco central estadounidense espacio para seguir inyectando dinero a la economía, pese a señales de mejoría en las condiciones del mercado laboral.

La Fed se embarcó el año pasado en un programa de compras de bonos de fin abierto y dijo que lo continuaría hasta ver una mejoría sustancial en el panorama para el mercado laboral. La entidad espera que esas compras de bonos reduzcan los costos del crédito.

En los 12 meses hasta febrero, el llamado IPC subyacente subió un 2,0 por ciento, también el mayor incremento desde octubre, tras elevarse un 1,9 por ciento en enero.

El mes pasado, los precios de los alimentos subieron un 0,1 por ciento tras permanecer planos en enero.

Los costos de la vivienda mantuvieron su alza constante. La renta equivalente de los dueños de casas, que compone cerca de un tercio del IPC subyacente, aumentó un 0,2 por ciento tras un avance similar en enero.

Los precios de las vestimentas cayeron un 0,1 por ciento tras subir un 0,8 por ciento en enero. Los precios de nuevos vehículos motorizados bajaron un 0,3 por ciento luego de aumentar un 0,1 por ciento el mes previo.

Los precios de automóviles y camiones usados subieron el febrero por segundo mes consecutivo.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA