Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Industriales rechazan uso obligatorio de bolsas oxodegradables

Proyecto de ley busca promover erróneamente bolsas ´biodegradables´ para proteger el ambiente, pero en realidad se trata de bolsas oxodegradables que generan CO2, afirman.

Los empresarios de la industria plástica peruana cuestionaron un proyecto de ley del Congreso que busca hacer obligatorio el uso de bolsas oxodegradables, erróneamente llamadas “biodegradables”, en los supermercados, autoservicios, almacenes y bodegas del país, eliminando las bolsas plásticas convencionales.

El presidente de la Asociación Peruana de la Industria Plástica (Apiplast), Eduardo Farah, afirmó que el uso obligatorio de las bolsas oxodegradables tendrá un impacto negativo en el medio ambiente y en la industria, pues al descomponerse general dióxido de carbono (CO2), ocasionando la destrucción de la capa de ozono y agravando el calentamiento global.

Es preciso diferenciar que los productos biodegradables son los que proceden de un producto renovable como el almidón de maíz o papa, aunque solo significa el 1% de la producción mundial y su precio es muy elevado, mientras que las bolsas oxodegradables son fabricadas con polímeros de origen sintético más un aditivo.

Estas últimas son las usadas en los supermercados nacionales, que las promocionan de manera errónea como “biodegradables”.

Biodegradable son las bolsas que se hacen con polímero natural, y su fabricación en el mundo es solo del 1%, mientras que oxodegradable es echarle un producto al polímero y hacer que sea oxodegradable y eso, al degradarse, genera CO2, que es mucho más dañino que reprocesar el producto”, manifestó Farah.

Añadió que las bolsas oxodegradables no tienen la misma descomposición de las bolsas biodegradables, pues una parte de las mismas no logran su destrucción final porque están elaboradas con polímeros derivados del petróleo.

Aseguraron además que el proyecto de ley N° 1638/2012 CR, presentado por el congresista Rubén Condori (Gana Perú) en octubre último, sería perjudicial para los 600 industriales del plástico y ayudaría a la formación de un monopolio de suministro de aditivos que favorecería solamente a los dos únicos fabricantes extranjeros.

Asimismo, se señala que la propuesta exigiría el rotulado de las bolsas oxodegradables, ocasionando costos adicionales de impresión del orden del 20% o 30%, ya que no todos los industriales del plástico cuentan con esta tecnología, afectando así a las pequeñas empresas.

Al prohibir las bolsas convencionales el problema va a ser que el 95% de los industriales en el país ya no podrían trabajar. Además se estaría buscando un monopolio, porque este aditivo para el oxodegradable solamente lo hacen dos empresas en el mundo, una canadiense y una británica”, advirtió Jesús Salazar, secretario de Apiplast.

Los industriales del plástico plantearon como alternativa institucionalizar el reciclaje de las bolsas convencionales y esperaron tender puentes de diálogo con el Congreso.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA