Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: El empleo creció 1,1% durante el 2014 en Lima Metropolitana

WIKIMEDIA
WIKIMEDIA

La entidad estadística señaló que durante el año pasado la población ocupada ascendió a los 4 millones 642 mil 600 personas.

El empleo en Lima Metropolitana creció 1,1 por ciento en el 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La entidad estadística señaló que durante el año pasado la población ocupada ascendió a los 4 millones 642 mil 600 personas.

El jefe de la institución, Alejandro Vilchez detalló que los ocupados con empleo adecuado aumentaron en7,5 por ciento, ese año los que mejoraron su condición de empleo sumaron los 3 millones 53 mil 600 de personas.

Asimismo disminuyeron los subempleados por insuficiencia de horas y por ingresos en 9,4 por ciento, ese año cerró con 1 millón 589 milpersonas en esa condición.

En el año 2014, un total de 43 mil 900 mujeres ingresaron al mercado laboral, mientras que 4 mil 600 varones también lo hicieron. Del total de ocupados de Lima Metropolitana, el 45,3% (2 millones 103 mil 900) son mujeres y el 54,7% (2millones 538 mil 700) varones.

En tanto, aumentó la población ocupada con educación superior en 77 mil 600 personas (7,4%) y con educación superior no universitaria se incrementó en 90 mil 300 personas (10,7%); sin embargo  disminuyó la población ocupada con educación secundaria y primaria en 83 mil 700 personas (-3,7%) y 35 mil 800 (-8,3%), respectivamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA