La Población Económicamente Activa de Lima Metropolitana supera los cinco millones de personas, mientras que el 54.2% de la PEA ocupada tiene de 25 a 44 años.
La provincia de Lima tendría 9 millones 111 mil habitantes según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), difundidas con motivo del 482° Aniversario de la Fundación de Lima.
Los más poblados. Asimismo el ente estadístico señaló que San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado de Lima con 1 millón 128 mil), seguido por San Martín de Porres (723 mil), Ate (655 mil), Comas (534 mil), Villa El Salvador (478 mil), Villa María del Triunfo (462 mil), San Juan de Miraflores (413 mil), Los Olivos (382 mil), Puente Piedra (369 mil) y Santiago de Surco (355 mil). Estos diez distritos concentran más del 50.0% de la población de la provincia de Lima.
Mientras que los menos poblados son: Santa María del Mar (1 mil 675), Punta Hermosa (7 mil 895), San Bartolo (7 mil 989), Punta Negra (8 mil 271) y Pucusana (17 mil 786).
Al 30 de junio de 2016, Surquillo es el distrito que tiene mayor densidad poblacional (habitantes por kilómetro cuadrado) con 26,418,79 habitantes, le sigue Breña con 23,391,93 hab/km2, Santa Anita 21,825,54 hab/km2, Los Olivos 20,707,67 hab/km2 y San Martín de Porres 19,417,49 hab/km2. En tanto que, los distritos con menor población por kilómetro cuadrado son: Punta Negra con 62,44 hab/km2, Punta Hermosa 65,21 hab/km2, Ancón 141,69 hab/km2, Santa María del Mar 168,30 hab/km2 y San Bartolo 175,16 hab/Km2.
Acceso a servicios. De otro lado, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año pasado, más del 90.0% de los hogares limeños cuentan con servicios básicos. El 93.9% de los hogares de la provincia de Lima se abastece de agua por red pública, el 99.4% dispone de alumbrado eléctrico por red pública y el 91.0% cuenta con red pública de alcantarillado.
La mayoría de los hogares de Lima tienen acceso a las tecnologías de información y comunicación, el 48.1% de los hogares de la provincia de Lima cuenta con servicio de telefonía fija, 93.1% tiene al menos un miembro con teléfono celular, 58.7% con televisión por cable y 48.3% cuenta con servicio de internet. El 72.4% de la población de Lima cuenta con seguro de salud.
Trabajan. En tanto, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Empleo, la Población Económicamente Activa de Lima Metropolitana supera los cinco millones de personas, de dicho total el 93.2% conforma la PEA ocupada (4,782,2) y el 6.8% la PEA desocupada (346.2). Por grupos de edad, el 54.2% de la PEA ocupada tiene entre 25 y 44 años de edad, 25.5% de 45 y más años de edad y 20.3 % de 14 a 24 años.
Según el nivel de educación, el 47.5% tiene educación secundaria, 25.6% superior universitaria, 18.9% superior no universitaria y 8.0% educación primaria. Cabe indicar que el 33.1% se desempeña como trabajador independiente y el 62.6% como dependiente. Según ramas de actividad en las que se desempeña la PEA ocupada, el 56.9% lo hace en Servicios, 19.9% Comercio, 14.4% Manufactura, 7.6% Construcción y 1.2% en otras actividades.


Video recomendado
Comparte esta noticia