Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Nivel de pobreza en el Perú se redujo levemente en el 2019

Según Ariela Luna, titular del Midis, la pobreza de este año aumentará debido a la pandemia.
Según Ariela Luna, titular del Midis, la pobreza de este año aumentará debido a la pandemia. | Fuente: RPP

En el país se considera pobre a quien tenga un gasto mensual menor a S/ 352  y pobre extremo al que no pueda gastar más de S/ 187 al mes.

El índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país en el 2019. Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, la pobreza monetaria se redujo en 0,3 puntos porcentuales frente a los niveles del año 2018 (20,5%).

En el Perú se considera pobres a aquellas personas cuyo gasto per cápita es menor al valor de la Línea de Pobreza (LP) que es el equivalente monetario a una canasta básica de consumo alimentario y no alimentario, cuyo valor fue definida en S/352, para el 2019.

Es decir, las personas cuyo gasto per cápita mensual haya sido menos a S/352 son consideradas pobres.

Por otro lado, para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta familiar es de S/ 1,408. 

Mientras que para la medición de la pobreza extrema, la canasta se valoriza en S/187, por lo que se considera como pobres extremos a aquellos cuyo gasto per cápita mensual es menor a ese monto.

Regiones

Para el 2019, se conformaron cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza estadísticamente semejantes.

En el primer grupo se ubicaron los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno, con la mayor incidencia de pobreza monetaria del país y cuyos niveles se encontraron en el rango de 34.4% a 39.4%.

En el quinto grupo se ubicó el departamento de Ica con menor tasa de pobreza, con una incidencia de pobreza en el rango de 1.3% a 3.9%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA