Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18
Entrevistas ADN
JNE presenta proyecto para suspender proceso de inscripción de partidos si detectan firmas falsa
EP 1827 • 12:01

INEI: Pobreza monetaria pasó de 29 % a 27.6 % en el 2024

Pobreza monetaria en el 2024 disminuyó, frente a la registrada el 2025
Pobreza monetaria en el 2024 disminuyó, frente a la registrada el 2025 | Fuente: Andina

La pobreza monetaria en Perú alcanzó al 27.6 % de la población en 2024, afectando a más de 9.3 millones de personas; es decir, 386 mil personas salieron de la situación de pobreza, según el INEI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en colaboración con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) dio a conocer los Resultados de la Pobreza Monetaria en el 2024. Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, expuso que la pobreza pasó de 29 % a 27.6 % en el último año.

Según la información presentada, la pobreza monetaria en Perú alcanzó a 9 millones 395 mil personas en el año 2024, lo que representa el 27.6 % de la población del país. Esta cifra representa una reducción de 386 mil personas en situación de pobreza y un incremento de 1.4 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando la tasa se ubicó en 26.2 %.

¿Cómo se analiza la pobreza monetaria? 

El reporte detalla que la pobreza monetaria se determina considerando a las personas que residen en hogares cuyos gastos per cápita son inferiores al costo de la Canasta Básica de Consumo

El costo de esta canasta para una familia promedio de 4 personas se estimó en S/ 1,816, con la línea de pobreza establecida en S/ 454 por persona al mes.

Estos datos, provenientes de la metodología de medición de la pobreza monetaria del INEI, evidencian los retos pendientes que enfrenta Perú para reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional y regional.



Informes RPP

Nueva medición de pobreza multidimensional: ¿Cuál es su impacto en las cifras de salud y la educación?

En el Perú, la pobreza se mide de dos formas: monetaria y multidimensional. Esta última toma en cuenta ochos aspectos: acceso a salud, educación, empleo y previsión social, seguridad, vivienda y entorno, energía, servicios básicos y conectividad. Conoce más detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA