Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

INEI: Precios al consumidor subieron un 2.15% a nivel nacional durante el 2020

En el acumulado del 2020 los precios en la categoría Alimentos y Bebidas subieron un 2.08%.
En el acumulado del 2020 los precios en la categoría Alimentos y Bebidas subieron un 2.08%. | Fuente: Reuters

El mayor incremento de precios se registró en el rubro de Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad, según indica el INEI.

En el 2020 el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional subió un 2.15%, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En las 23 ciudades del Perú en las que se realiza este calculo de precios se registraron alzas.

Las variaciones más altas en precios se registraron en Iquitos (7.16%), Tumbes (5.11%), Ica (4.39%) y Moyobamba (4.28%).

¿Qué productos y servicios subieron más durante el año pasado?

Según los rubros, los precios subieron entre 0.87% y 3.42% dependiendo de la categoría del producto o servicio.

Los precios se hicieron más altos principalmente en los rubros de:

- Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (3.42%): Por el saldo del reajuste tarifario en los servicios de electricidad y agua potable residencial y aumento del precio del gas doméstico.

- Cuidados y Conservación de la Salud (3.35%): Incremento en el precio de los servicios médicos y productos medicinales

- Transportes y Comunicaciones (2.71%): Por el alza del pasaje en ómnibus interprovincial, pasaje aéreo y pasaje urbano.

En tanto, los alimentos y bebidas subieron un 2.08%; el esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza un 2.20%; el vestido y calzado cerca de 0.23%; y los muebles y enseres un 0.87%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA