Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas inspiradas en el 11 de setiembre
EP 33 • 40:48
Dicho en el Perú
EP11 | Pedro Marieluz: “Mi general, me pide un imposible, porque jamás sacrificaré la salvación de mi alma revelando el secreto del penitente, aun cuando me lo impusiese el Rey”
EP 11 • 09:52
Lugares misteriosos
EP19 | La Antigua Posada Ram: La más macabra del Reino Unido
EP 19 • 15:12

Inflación llegó a 7.99 %, ¿podría ubicarse en 3 % al cierre del 2023?

Inflación cayó por debajo del 8 % luego de 14 meses.
Inflación cayó por debajo del 8 % luego de 14 meses. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva esperaba que al cierre de este 2023 regresemos al rango meta del 3 %; sin embargo, para especialistas la expectativa tendrá que ser aplazada.

Los precios al consumidor en el último año aumentaron 7.99 %, según el reporte de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El índice se ubica por debajo del 8 %, luego de 14 meses consecutivos de superar esta cifra.

Solo en mayo, la inflación aumentó 0.31 % y según Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, el incremento de precios se desacelera.

“La inflación sigue cediendo, pero lo sigue haciendo lentamente y ello se debe a que los alimentos siguen presionando al alza, más allá de que ya incluso hay rubros que está corrigiendo sus precios como los combustibles”, explicó.

Recordemos que el Banco Central de Reserva esperaba que al cierre de este 2023 regresemos al rango meta del 3 %; sin embargo, para el exministro Luis Miguel Castilla, la expectativa tendrá que ser aplazada.

“En el informe emitido por El Banco Central en marzo, se proyecta que la inflación llegaría al rango meta a fines de este año, lo más previsible es que esto ocurra recién en el primer semestre del año entrante”, explicó.


“En el informe emitido por El Banco Central en marzo, se proyecta que la inflación llegaría al rango meta a fines de este año, lo más previsible es que esto ocurra recién en el primer semestre del año entrante”,

Imagen Luis Miguel Castilla

Fenómenos climáticos podrían elevar la inflación

Además, advirtió que fenómenos climáticos como el fenómeno El Niño podrían obstaculizar la tendencia a la baja, como lo hace actualmente pues según el reporte del INEI, los alimentos es el rubro que más se encareció con 0.80 % y esto se debe a causa de las lluvias.

“Principalmente se deben a las intensas lluvias de abril que se han prolongado hasta mayo. Según el INEI, esto ha causado la pérdida de muchos cultivos, lo cual perjudicó la oferta sistemática de estos productos de la canasta básica”, explicó Bill Gee, profesor de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN.

Regiones con inflación más alta

Las lluvias afectaron el abastecimiento de alimentos y otros servicios en las regiones, lo que elevó los precios en 21 ciudades del país, principalmente en Chimbote, Chiclayo y Moyobamba, donde la inflación en mayo llegó hasta 0.77 %.

Aunque el promedio de la inflación  anual en todo el país se encuentra por debajo del 8 %, en otras ciudades la inflación anual supera el 9 % como en Trujillo, Ica y Cajamarca, mientras tanto en Lima, los precios en los últimos doce meses aumentaron 7.89 % y los productos que más se encarecieron durante mayo fueron la cebolla china, el tomate y el culantro.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Periodista en economía.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA