
La inflación en Lima Metropolitana en el mes de octubre fue de 0,04%, con una variación acumulada al décimo mes del año de 2,91% y en los últimos doce meses (noviembre 2012-octubre 2013) de 3,04%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Explicó que la variación estuvo influenciada por el alza de precios del bonito, tomate italiano, menú en restaurante, jurel y equipos informáticos y del hogar, aportando en conjunto 0,222 puntos porcentuales al índice general (0,04%).
Esta alza fue atenuada por la reducción de precios del pollo eviscerado, gasolina, papa blanca, huevos a granel y papa amarilla, entre otros.
“En el mes de octubre de 2013, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 280 subieron de precio, 128 productos bajaron de precio y 124 no registraron variación”, precisó el INEI.
A nivel nacional
El Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional en octubre creció en 0,05%, la variación acumulada en el periodo enero-octubre del presente año fue de 2,91% y la de los últimos doce meses alcanzó 3,01%.
Vale precisar, que los rubros de consumo que registraron mayor incremento de precios fueron Restaurantes y Hoteles con 0,51% y Salud 0,45%.
Además Recreación y Cultura 0,23%, Muebles, Artículos para el hogar y Conservación del Hogar 0,22%.
Mientras que, las divisiones de Transportes con -0,25% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas -0,20%, mostraron reducción en sus precios.
Ciudades
Las ciudades que presentaron mayor alza fueron Cusco y Puno con 0,47%, cada una, seguidas de Puerto Maldonado 0,39%, Piura 0,29% y Tacna 0,27%.
Contrariamente, las cuatro ciudades que mostraron tasas decrecientes fueron: Tumbes (-0,63%), Chachapoyas (-0,47%), Pucallpa (-0,44%) y Huancavelica (-0,40%).