Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inflación: Precios al consumidor subieron 2.19% durante el 2018

En el 2018, los precios al por mayor a nivel nacional crecieron en 3.22%, debido al alza de  los precios de la cebolla, papa y pollo en pie y del petróleo industrial, jugos de fruta y varillas de construcción.
En el 2018, los precios al por mayor a nivel nacional crecieron en 3.22%, debido al alza de los precios de la cebolla, papa y pollo en pie y del petróleo industrial, jugos de fruta y varillas de construcción. | Fuente: ANDINA

El ente estadístico, INEI, explicó que el resultado anual estuvo influenciado, principalmente, por el alza en los precios de los grupos Alimentos y Bebidas y el de Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza

En el año 2018, los precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentaron 2.19%, dentro del rango meta oficial de entre 1 y 3 por ciento, debido al alza de los precios de los alimentos, y con una tasa promedio mensual de 0.18%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tasa mayor a la del 2017

“Se evidencia una tendencia creciente en los últimos meses, pero con un resultado anual dentro del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva, entre el 1% y 3%, para el año que terminó”, indicó el INEI.

La tasa anualizada es superior al 1.36 por ciento del 2017, que fue la menor en ocho años, aunque es inferior al 3.23 por ciento del 2016.

La aceleración de la inflación ocurre en un año en que la economía local fue impulsada por una recuperación de la inversión pública y privada.

Los sectores y sus desempeños

Los precios del sector alimentos y bebidas, el de mayor peso en el cálculo de la inflación, se elevaron en un 1.95 por ciento en el 2018.

Los precios de algunos alimentos como los tubérculos “reportaron mayor dinamismo durante el segundo semestre como consecuencia de una menor oferta, por los efectos climáticos en las áreas de producción que abastecen Lima”, detalló en su informe el INEI.

En otros rubros como el de Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza los precios aumentaron un 3.63 por ciento, mientras que en el de Transportes y Comunicaciones se elevaron en un 2.43 por ciento. En tanto que las tarifas del sector Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad subieron en un 1.76 por ciento en el año.

En diciembre, la inflación fue de un 0.18 por ciento mensual, ligeramente superior al 0,16 por ciento del mismo mes del año pasado, debido a un alza estacional en las tarifas de transporte por las fiestas de fin de año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA