Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Informalidad en el sector agrario aumento al 90 % por falta de un marco promotor, asegura AGAP

Agrofest se realizará en la sede Legado de la videna en el distrito limeño de San Luis del 12 al 14 de junio.
Agrofest se realizará en la sede Legado de la videna en el distrito limeño de San Luis del 12 al 14 de junio.

Amaro destacó que en el año 2019, antes de la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, la formalidad agraria era 19 % y que hoy en día estamos en 10 %.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), Gabriel Amaro, aseguró que desde agosto del 2023 a febrero del 2024, se perdieron mensualmente 99 mil empleos formales en agricultura, agroexportación y agroindustria, aumentando la informalidad en el sector agrario en un 90 %.

"Esto sucede cuando uno no tiene un marco promotor agrario, como sucede en todas partes del mundo que la agricultura tiene mucha ayuda de los gobiernos, porque es un sector estratégico esencial. Cuando se pierde una ley marco, como la Ley de Promoción Agraria, y creas una ley sin considerar la necesidad del sector, sucede lo que estamos viendo: todos los números en negativo", indicó en RPP

Amaro destacó que en el año 2019, antes de la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, la formalidad agraria era 19 % y que hoy en día estamos en 10 %, afectando principalmente a los productores de las zonas rurales.

"La Ley de Promoción Agraria era una ley que era para toda la agricultura, tanto la agrícola como pecuaria, para la agroexportación y agroindustria y de todo tamaño. El único requisito es que sea formal. Lo que sucedió es que hay una serie de normas y de políticas públicas para ayudar esa pequeña agricultura que se formalice, pero que no se ha dado correctamente", aseveró. 

En este sentido, explicó que la informalidad ha crecido en el sector porque las condiciones para ser formal son muy severas en el país. Por ejemplo, consideró que debería haber una flexibilidad en la contratación, porque este es un sector temporal por naturaleza en todo el mundo, por los calendarios agrícolas, depende de un ser vivo que tiene una serie de ciclos productivos. Entonces las normas tienen que considerar eso".

Agrofest se realizará del 12 al 14 de junio

Por tercer año consecutivo, se realizará Agrofest en la sede Legado de la videna en el distrito limeño de San Luis, con nuevos espacios para fomentar el conocimiento y de ayuda al sector agrario. El presidente del Gremio comentó que se llevará a cabro el Primer Congreso Agrícola Nacional Peruano.

También, dcomunicó que tendrán el Segundo Congreso Universitario promovido por la Universidad Agraria La Molina el día 13 de junio y en el último día, el 14, tendrán el Summit de Políticas Públicas, donde asistirán especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por siglas en inglés).

"Vendrá Máximo Torero, el principal economista de la FAO, reconocido mundialmente en temas agrarios. También van a venir ministros a la inauguración", acotó. 




Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA