Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ingresos de 6 de cada 10 peruanos son insuficientes para cubrir sus gastos

Solo a 1 de cada 10 peruanos le alcanzan sus ingresos.
Solo a 1 de cada 10 peruanos le alcanzan sus ingresos. | Fuente: Andina

Según encuesta de Ipsos, solo a 1 de cada 10 peruanos le alcanza para cubrir y le sobra para ahorrar una reducida cantidad.

En una encuesta de Ipsos se reveló que al 62 % de peruanos no les alcanza sus ingresos para cubrir todos los gastos que tienen. Algunos incluso deben postergar algunas necesidades y otros refieren que el dinero "a las justas" les permite cubrir sus requerimientos básicos.

Según se observa en el cuadro, del total de entrevistados, al 37 % no le alcanza su dinero o cubre con dificultad sus necesidades básicas, al 25 % no le alcanza y tiene que postergar algunos gastos.

Mientras que al 27 % le permite cubrir "con las justas" sus necesidades y solo el 8 % puede cubrir sus gastos y ahorrar algo.

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) refirió a Perú 21 que hay tres factores que influyen en estos resultados como el bajo crecimiento económico, la falta de inversión privada y el incremento de la pobreza.

“El crecimiento es lo único que puede generar empleo. Según las últimas proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el crecimiento iba a estar en el orden del 2.6%. No obstante, en las últimas semanas, tanto el Banco Central de Reserva como el MEF han señalado que el sesgo es a la baja y probablemente nos estamos acercando al 2%”, dijo Tuesta.

Para David Tuesta, la preocupación por recuperar los niveles prepandemia de la pobreza es alta, sobre todo porque si seguimos con un crecimiento de 2 % tardaremos más de 30 años en retornar. "Si la economía creciera a una tasa de 6 % podríamos volver a los niveles prepandemia en 10 años, pero 6 % hoy es una tasa muy alta", explicó.

Por ello, consideró que se debe dar un impulso a la minería por ser uno de los sectores claves que generan crecimiento económico en corto plazo.

“La minería tiene más de US$50 mil millones en proyectos de inversión. Y, por otro lado, está la agroexportación, que ha demostrado que tiene la capacidad de captar mercados en el mundo. Deben dar todas las oportunidades para que las inversiones sean posibles”, refirió Tuesta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA