El presidente del BCR, Julio Velarde, se pronunció sobre la posibilidad de un incremento del sueldo mínimo.
La aprobación de un nuevo incremento del sueldo mínimo en el Perú no necesariamente generaría mayores sueldos para la mayor parte de la población, así lo indicó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
En conversación con RPP, explicó que realmente los sueldos no suben automáticamente al incrementar el rango de salario mínimo, sino que suben por mayor inversión y demanda de mano de obra.
"Los sueldos no suben por decreto, sino sería fácil ser rico", dijo Julio Velarde durante el evento InPerú en Cusco.
Velarde incluso señaló que comparando el sueldo promedio con la remuneración mínima, podría entenderse que el sueldo mínimo es "algo alto".
"Aparentemente frente al sueldo promedio diría que nuestro sueldo mínimo es muy alto", comentó.
El presidente del BCR sostiene que nuestro sueldo mínimo es 60% el sueldo promedio, mientras que en los países de la OCDE está cerca de 40%.
Respecto a la generación de empleos, el nivel de empleo está bastante por encima del 2019, sin embargo se está ralentizando.
"Creo que va a crecer pobremente, pero probablemente todavía crezca algo más que la población en edad para trabajar", comentó.
Previo a eso, indicó que parte de la mejora en el empleo se debe a los sectores agroexportación y a los sectores urbanos de comercio y servicio.
Comparte esta noticia
Siguenos en