Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Ingresos de los peruanos en el 2021 fueron 10.5% más bajos que antes de la pandemia

Entre los años 2010 y 2021, el ingreso promedio mensual per cápita del 10% de la población con menores ingresos aumentó 40.3%, indica el INEI.
Entre los años 2010 y 2021, el ingreso promedio mensual per cápita del 10% de la población con menores ingresos aumentó 40.3%, indica el INEI. | Fuente: Andina

En el área rural los ingresos por persona fueron menores a una remuneración mínimal vital, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pobreza en el Perú se mide anualmente teniendo en cuenta la capacidad que tienen las personas para gastar en una canasta básica, que llega a costar S/ 378 por cabeza, pero ¿cuál fue ingreso promedio de los peruanos?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que el ingreso promedio de una sola persona fue de S/ 989 al mes durante el 2021, cifra mayor al 2020, pero aún por debajo de los niveles prepandemia.

La cantidad promedio de ingresos, sea correspondiente al salario de trabajo u otras actividades, fue 10.5% más baja de los ingresos reportados en el 2019.

Este monto puede variar a S/ 1,084 mensuales en el área urbana, así como también puede ser incluso más baja que un sueldo mínimo en el área rural.

La data del INEI indica que en las zonas rurales los ingresos mensuales fueron de S/ 617 en el 2021, cifra menor a la remuneración mínima vital, que en ese año fue de S/ 960.

Según indican, los ingresos son más bajos se reportan en la selva rural donde una persona gana en promedio S/ 534 mensuales.

“Si bien las brechas en términos de ingresos son aún significativas, los últimos resultados del informe técnico del INEI sobre pobreza monetaria nos muestran como en los últimos 11 años, consideran incluso el efecto de la pandemia, el crecimiento económico en términos relativos ha sido significativamente mayor entre los que menos tienen”, comenta Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto, a la Agencia Andina.

Cabe indicar que, según datos del INEI, entre el 2010 y 2021 el ingreso promedio mensual del 10% de la población con menores ingresos aumentó 40.3%.

Pero, en el 10% de la población más rica la evolución en los ingresos mensuales fue negativa, pues cayó 5.7%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA