Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Ingresos de más de 1.3 millones de peruanos no alcanzan para cubrir la canasta mínima de alimentos

En el 2021 el costo de una canasta mínima de alimentos fue de S/ 201 por persona.
En el 2021 el costo de una canasta mínima de alimentos fue de S/ 201 por persona. | Fuente: Andina

La pobreza extrema alcanza a 4.1% de la población peruana, es decir, 1.3 millones de personas afectadas, según el INEI.

Más de 1.3 millones de peruanos terminaron el 2021 en situación de pobreza extrema, representando a un 4.1% de la población del país, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta tasa solo se redujo en 1% si se compara con las cifra del 2020, pero aún está 1.2% por encima del nivel prepandemia, por lo que hay 422,000 personas en pobreza extrema más que en el 2019.

Pero, ¿qué significa estar en situación de pobreza extrema en el Perú?

El INEI sostiene que se consideran pobres extremos a aquellos cuyos ingresos no llegan ni siquiera a cubir el costo una canasta mínima de alimentos, la cual tuvo un valor de S/ 201 mensuales por persona en el 2021.

Además de los bajos ingresos que registran, esta población también presenta problemas para cubrir servicios básicos.

Solo un 37.4% de los hogares en pobreza extrema cuentan con desagüe por red pública, el 16% vive en hacinamiento, solo el 15.1% tiene acceso a Internet pese a que 88% cuenta con un teléfono móvil, y el 98% trabaja de manera informal.

Cabe mencionar que, en general, el 45.2% de la población peruana tiene acceso a los cinco servicios básicos: agua, saneamiento, electricidad, celular e Internet.

La cobertura de estos servicios básicos es menor en regiones como Loreto, Huánuco, Ucayali y Huancavelica, donde solo el 18.3% de la población puede cubrirlos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA