Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años aún no se han vacunado contra el VPH
EP 249 • 03:18
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
EP 1245 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06

Uno de cada cuatro inquilinos no paga a tiempo ¿Qué hacer?

Porcentaje de inquilinos que se atrasan en pagar sus alquileres se ubica en 26%
Porcentaje de inquilinos que se atrasan en pagar sus alquileres se ubica en 26% | Fuente: GETTY

Si tienes a un inquilino moroso que te debe hace meses y no sabes cómo lograr retirarlo de tu propiedad, te damos algunas recomendaciones

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de cada cuatro inquilinos se atrasa en el pago de sus alquileres, y del total de arrendatarios que caen en mora, un 70% se va de la vivienda sin pagar su deuda, según la central de información inquilinos morosos. 

No pagan la renta

La morosidad de los alquileres está en 26% en lo que va del año, según explica el gerente general de Inquilinos Morosos, Carlos Chueca, en una entrevista al diario Gestión, ello responde a la elevada informalidad en los alquileres, sin contratos, y sin evaluaciones a los potenciales arrendatarios.

Desalojo express

A inicios de este mes el Congreso aprobó el proyecto de ley del desalojo notarial express N°03312-2018, mediante el cual los inquilinos morosos que deban como mínimo dos meses de renta, podrán ser desalojados en tan solo 15 días, a través de una carta notarial y con la ayuda de la fuerza pública.

La norma permite colocar en los contratos de arrendamiento de inmuebles, con firmas legalizadas ante notario público o juez de paz, una cláusula de allanamiento, con el objetivo de que el arrendatario pueda recuperar su inmueble por conclusión del contrato o por resolución de este por falta de pago.

Asimismo, son sujetos del procedimiento de desalojo notarial el propietario, administrador o apoderado que haya suscrito válidamente como arrendador el contrato de arrendamiento; y el arrendatario moroso o cuyo contrato ha vencido.

¿Qué hacer?

Si los inquilinos deben el pago de la luz, agua o cualquier otro servicio. Lo que corresponde es enviar una carta notarial indicando que existe una falta de pago y luego interponer una acción legal.

Estos escenarios supuestos deben estar claros en los contratos. Para acelerar los procesos de desalojo, estos documentos a firmar por ambas partes debe contemplar causales como: el vencimiento del plazo, la terminación del negocio por mutuo acuerdo, el incumplimiento de pago de la renta y el incumplimiento del pago de otras obligaciones como el de los servicios.

Chueca indica además que es importante que los propietarios evalúen correctamente a sus potenciales inquilinos, por ejemplo solicitar las boletas de pago, verificar que quien firme el contrato tenga un contrato vigente de trabajo, y corroborar si su ingreso mensual cubre el pago del arrendamiento. Se puede tomar en cuenta el sueldo de la pareja de la persona que alquile la propidad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA