Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ley de desalojo express: ¿Cuántos días tardarías en retirar a un inquilino moroso?

El proyecto podría impulsar la compra de viviendas exclusivamente para alquiler.
El proyecto podría impulsar la compra de viviendas exclusivamente para alquiler. | Fuente: Andina

La iniciativa agilizaría los procesos de desalojo que por ahora demoran cuatro años.

El desalojo notarial de inquilinos morosos podría tardar entre 20 y 30 días, afirmó Carlos Bruce, ministro de Vivienda. Actualmente estos procesos pueden tardar más de cuatro años.

De acuerdo con Bruce, la ley del desalojo express generaría inversiones en el país, promoviendo la construcción de viviendas exclusivamente para arrendamiento.

“Eso es fundamental, porque con la iniciativa -de aprobarse en el pleno- en el Perú recién va a haber inversionistas que construyan edificios solo para alquiler”, explicó Bruce.

Asimismo, Rodolfo Bragagnini, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) señaló que menos de 1% de las compras de inmuebles corresponden a espacios destinados a alquiler. El proyecto podría alentar a las personas a la adquisición de viviendas para arrendamiento.

“La dificultad para desalojar a los inquilinos morosos es una de las principales razones por las que mucha gente no compra viviendas para alquilarlas. Con esta ley se empezará a asegurar cualquier inversión para una segunda vivienda”, indicó Bragagnini.

Aún queda pendiente la aprobación del proyecto en las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y Vivienda y Construcción.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA