Las regiones más beneficiadas con el movimiento turístico serán Cusco, Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras, estima el Mincetur.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las celebraciones por el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan que inician hoy 24 de junio, generarían ingresos que superan los S/ 72 millones, gracias a la movilización de más de 196 mil personas.
Se espera que el Inti Raymi en el Cusco aporte 43 millones de soles a la economía local y la Fiesta de San Juan contribuya con 29 millones a las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.
Según las proyecciones de Mincetur, el número de visitantes a la ciudad del Cusco generado por la asistencia a la fiesta del Inti Raymi sería de aproximadamente 45 mil 500; lo que significará un incremento de 26.4 % más en relación con las festividades de junio del 2023.
De estos asistentes, aproximadamente el 50 % serían residentes locales del Cusco, seguidos de turistas extranjeros y una cuarta parte de turistas nacionales.
De acuerdo con información de años anteriores, entre los visitantes extranjeros, destacaron los turistas residentes de Estados Unidos, Brasil y Colombia. En el caso de los turistas nacionales, la mayoría provino de la ciudad de Lima.