Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inversión privada podría caer este año, ¿cuáles son las proyecciones?

Para el BCR la inversión privada tendrá un crecimiento de solo 1%.
Para el BCR la inversión privada tendrá un crecimiento de solo 1%. | Fuente: Andina

Conoce cómo han cambiado las proyecciones de inversión privada tras más de un mes de bloqueos por las protestas en el país.

Este año las proyecciones indican que la economía peruana crecerá entre 2% y 3%, pero las expectativas para la inversión privada son aún mucho menores.

A fines del año pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) estimaba que la inversión privada tenga un avance de solo 1%, ¿cuáles son las proyecciones ahora tras más de un mes de protestas y bloqueos?

Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) calcula que la inversión privada podría caer 2.8% al cierre de este 2023.

Según indican, estas proyecciones se dan teniendo en cuenta el escenario de incertidumbre política por una posible Asamblea Constituyente y el efecto sobre la economía a raíz de las protestas sociales.

El deterioro de las condiciones externas mantendría las expectativas empresariales en el tramo pesimista durante el 2023.

El gerente general del IPE, Diego Macera, señala que ahora se evidencia una confianza empresarial bastante deprimida, "lo que vemos hoy es consecuencia de lo que sucedio en términos de confianza durante el año anterior".

Agregó que un sector sensible a la incertidumbre es la inversión privada que caería entre 15% y 16% este 2023.

"Este es un año donde la inversión minera va a estar en rojo por la culminación de la construcción de Quellaveco, que en los últimos años te ponía casi US$ 1,000 millones a la economía en inversión. Eso ya culminó en la segunda mitad del año pasado y no hay proyecto equivalente que pueda llenar ese hueco", señaló.

En general, esta caída en la inversión privada evitará la generación de cerca de 20 mil puestos de trabajo formales, lo cual representa casi un quinto del empleo formal generado en promedio durante los cuatro años previos a la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA