Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Inversión pública y privada acumulan caídas de 9.3% y 11.8% en últimos tres años

La inversión pública y privada acumulan caídas de 9.3% y 11.8% en últimos tres años, informó la CCL.

La inversión pública y privada acumulan caídas de 9.3% y 11.8% en últimos tres años, informó la CCL.Fuente: Andina

La inversión privada tendrá su peor desempleño al cierre del 2016, con una caída de 5.5%, estimó el gremio empresarial.

La inversión pública y la privada han registrado una caída acumulada de 9.3% y 11.8%, respectivamente, durante el periodo 2014 – 2016,  informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Este resultado está asociado a múltiples factores externos e internos, destacando entre estos últimos el deterioro del ambiente de negocios, en particular por las barreras burocráticas y procesos engorrosos y complejos de inversión, a la par de la acumulación de conflictos sociales y la caída en el grado de confianza de los inversionistas", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

Según el estudio, la inversión privada tendrá su peor desempeño al cierre del 2016 con una variación de -5,5%; mientras la inversión pública pasará de un entorno negativo (-7,5% en el 2015) a un estancamiento el 2016.

Crece brecha. En este contexto, se observa que la brecha de infraestructura del país de cara al 2021 ha ido creciendo sostenidamente en los últimos años hasta alcanzar un monto superior a los US$ 110.000 millones.

Frente a este escenario, la CCL recordó que el nuevo gobierno consideró necesario modificar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y reemplazarlo por la reciente creación del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión denominado Invierte.pe.

"El nuevo sistema busca no solo promover la formulación y aprobación de proyectos en un menor tiempo, sino además garantizar una mayor transparencia en el uso de recursos públicos", indicó el gremio empresarial.

Se señala que en el mediano y largo plazo se debe promover una infraestructura productiva capaz de sostener el crecimiento al elevar la productividad de las empresas y ampliar el acceso a servicios públicos en beneficio de la población y reduciendo la inequidad.

"A Invierte.pe se suma la reestructuración de ProInversión con base en lo cual el Gobierno espera retomar el crecimiento de la inversión. Este último organismo tiene una cartera para este año de 16 asociaciones público privadas que suman US$ 4.077 millones", anotó Peñaranda.

La brecha de infraestructura del país de cara al 2021 ha ido creciendo sostenidamente en los últimos años hasta alcanzar un monto superior a los US$ 110.000 millones, señala la CCL.

La brecha de infraestructura del país de cara al 2021 ha ido creciendo sostenidamente en los últimos años hasta alcanzar un monto superior a los US$ 110.000 millones, señala la CCL.Fuente: Andina

La inversión pública pasará de un entorno negativo (-7,5% en el 2015) a un estancamiento el 2016, proyectó la CCL.

La inversión pública pasará de un entorno negativo (-7,5% en el 2015) a un estancamiento el 2016, proyectó la CCL.Fuente: Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA