Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

IPE: Cusco lideró crecimiento mundial entre 2008 y 2013

privada/Bertha Bermudez/ Cusco
privada/Bertha Bermudez/ Cusco

El Cusco mostró un crecimiento de 54% debido a la extracción minera (31%), servicios (21%), construcción (17%). Así como también a la extracción de gas del proyecto Camisea. según informó un estudio del Instituto Peruano de Economía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El producto interno bruto (PIB) de la región peruana de Cuzco se incrementó en 59 % entre 2008 y 2013, lo que la convirtió en líder en crecimiento mundial, por encima de economías como la de China (54 %), según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) al que tuvo acceso hoy Efe.

El informe "Logros y retos del desarrollo económico y social del Cuzco" señaló que el crecimiento mundial entre 2001 y 2012 fue de 53,4 %, mientras que el de la región peruana, considerada cuna del Imperio Incaico, alcanzó el 142,8 %.

En 1982, la minería en Cuzco no llegaba al 1 % y en 2012 se convirtió en la principal actividad productiva con 31 %, seguida del sector servicios (21 %) y el de construcción (17 %).

Cuzco alberga los mayores yacimientos de gas en Perú y el consorcio Camisea ha entregado al Estado peruano desde el inicio de la extracción en 2004 hasta febrero pasado un total de 6.401,5 millones de dólares en regalías.

En 2013, el canon minero en Cuzco, beneficio para las regiones donde se extrae mineral y que equivale al 50 % del Impuesto a la Renta cobrado a las empresas mineras por sus utilidades, fue de 33 millones de soles (11,7 millones de dólares), según datos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

En 2012, la agricultura ocupó un 8 % de los sectores productivos de la región, a diferencia de 1982, cuando era la segunda actividad de Cuzco, con 19 %.

"El avance ha sido enorme, pero los retos aún son formidables. El crecimiento económico que trae la inversión, sobre todo privada, aumenta la riqueza con que se cuenta para mejorar el bienestar", indicó el documento.

En 2001, el porcentaje de empleo adecuado en Cuzco era de 14,1 %, mientras que en 2012, esta cifra se ubicó en 45,2 %, aunque el 18 % de la población económicamente activa, equivalente a unos 138.000 trabajadores, se ubica en el sector agrícola, que tiene una baja productividad.

Según el reporte, Cuzco contó en 2013 con un presupuesto público por habitante de 556 soles mensuales (197,8 dólares), considerado elevado en comparación con las otras regiones del país.

En la región sureña ha aumentado "fuertemente" el gasto en obras, pero no tanto en educación o previsión social, señaló el informe.

Cuzco tiene los peores resultados en comparación con el promedio del país en temas como la mortalidad infantil, desnutrición crónica y esperanza de vida al nacer, pese a que tiene un mayor gasto en salud.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA